Panorama

Infectólogo pide tomar medidas en largos feriados para evitar incremento de contagios Covid-19

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Infectólogo Héctor Balcácer Estévez exhortó  a las autoridades sanitarias y a toda la población a tomar medidas de prevención para evitar contagios masivos en lo que resta del mes, especialmente los días 21 y 26 de enero, fechas que muchos suelen aprovechar para desplazarse y aglomerarse en festejos, en distintos puntos del país.

“Si ahora estamos enfrentando lo que ocurrió en los finales de diciembre, entonces usted va a tener que contar 14 días más. Estamos hablando de que para la segunda semana de febrero todavía tendremos otro pico como el que estamos registrando ahora”, advirtió el especialista.

En ese orden, dijo que ahora “todo el mundo está exigiendo que se quiten las restricciones, pero qué pasa si las restricciones se levantan todavía con ese fin de semana que tenemos en el medio, esta tasa de positividad que repito bajó en estos días, pero que ahora va a volver a dispararse”.

En opinión de Balcácer Estévez, con el asueto del 21 día de Nuestra Señora de la Altagracia y el 26, natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, cientos de personas van a aprovechar el fin de semana largo para salir a vacacionar, por lo que instó al Ministerio de Salud Pública a mantenerse vigilante para evitar que continúe en ascenso la curva de contagios.

Te puede interesar:   Todo se ha consumado: la Junta Central Electoral concluye revisión de votos nulos y observados

Sostuvo que los viajes para aprovechar el largo feriado podrían iniciarse a partir del jueves con el desplazamiento de ciento de personas que van a tratar de salir de la ciudad, situación que entiende provocará aglomeraciones, filas y reuniones donde “difícilmente se observarán los protocolos sanitarios ni respetará el distanciamiento físico”.

El experto, quien habló en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por Digital 15, añadió que urge tomar medidas de prevención, indicando que “las personas van a tratar justamente de aglomerarse, van a tratar de reunirse, porque estamos frente a una situación de fin de semana largo”.

El profesional de la medicina manifestó que la gente “va a ir a lugares donde se van a reunir con amigos, se van a reunir grupos de personas y ¿qué va a pasar? Lo mismo que ocurrió en el 24, el 25 y el 31 y de diciembre y primero de enero, por lo que los casos de Covid-19 se van a disparar”.

Balcácer Estévez sugirió a las personas limitarse este fin de semana largo y que piensen que “van a venir otros fines de semana largo, que van a venir más fiestas por ahí, que usted lo que necesita en estos momentos es estarse tranquilo”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba