.Nacionales

Masivos decomisos de cocaína generan reconocimiento de EE.UU. al Gobierno dominicano

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Una masiva incautación de drogas en puertos y aeropuertos dominicanos en los últimos meses ha dado lugar a un reconocimiento público del Gobierno estadounidense a las autoridades nacionales, que, según el Departamento de Estado, “ha demostrado una voluntad política para reducir el flujo” de narcóticos al país.

La Cancillería estadounidense destaca “el considerable aumento de 116 % en las incautaciones de sustancias ilícitas durante los primeros nueve meses de 2021”, con respecto al mismo periodo en 2020.

Las consideraciones están plasmadas en el reporte sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos y de Lavado de Activos, correspondiente al año 2022, que evalúa las acciones enmarcadas en el pasado año 2021.

El reconocimiento fue dado a conocer a través de una comunicación emitido por la Embajada dominicana en los Estados Unidos, dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

La Estrategia Internacional de Control de Narcóticos y de Lavado de Activos indica que “los esfuerzos de interdicción de República Dominicana demuestran una capacidad institucional y una voluntad política para reducir el flujo de drogas al país”.

Te puede interesar:   Leonel escribe a Danilo y propone al Gobierno ampliar la intervención de San Francisco de Macorís

En la nota informativa se describe la República Dominicana como un país de tránsito para las drogas, cuyos destinos principales son los Estados Unidos y Europa.

El informe indica que entre los meses de enero y septiembre de 2021 se incautaron unas 14.36 toneladas métricas de drogas en el país, con un valor estimado de US$430,730, 250, lo que representa un aumento de 116 % en comparación con el 2020”.

Entre las iniciativas puestas en marcha se resaltan la certificación del Puerto de Caucedo, bajo la Iniciativa de Seguridad de Contenedores de EE.UU.; los esfuerzos del Consejo Nacional de Drogas para reducir la demanda durante 2021 y la puesta en vigencia de la policía comunitaria.

“Con eso se está demostrando además un fuerte compromiso para fortalecer los esfuerzos de construir un programa de control de drogas coherente y multifacético que contienen la cooperación entre las fuerzas de seguridad nacional y mayor cooperación regional”, refiere.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba