Panorama

Haití programa funeral de Estado para Moise aún lejos de desentrañar el misterio sobre su muerte

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Gobierno haitiano prepara para dentro de una semana un funeral de Estado para despedir al asesinado presidente, Jovenel Moise, mientras cada día se enmaraña más el camino para determinar de dónde salió la orden para matar al gobernante y quiénes fueron los matones de oficio.

El manto de duda que se ha extendido acerca de ese episodio sombrío iniciado con una lluvia de balas sobre Moise la madrugada del pasado 7 de julio, parece cada día más difícil de levantar a partir de versiones cada vez más amplias y encontradas.

Moise será sepultado el 23 de de este mes en Cabo Haitiano, la segunda ciudad en el norte del país, anunció este viernes el Gobierno por vía del ministro de la Cultura y Comunicación, Pradel Henríquez, en una intervención ante la prensa junto al cuestionado primer ministro, Claude Joseph.

Las honras fúnebres a Moise se extenderán por tres días desde martes cuando inicien, jornada en la que tendrá lugar un homenaje del Gobierno en el Museo del Panteón Nacional, en Puerto Príncipe.

El jueves se llevará a cabo el velatorio y el viernes el funeral de Estado en la ciudad de Cabo Haitiano por deseo de la familia del malogrado mandatario.

Los horarios y lugares exactos de las ceremonias serán detallados en un decreto que será publicado próximamente, agregó el ministro.

Te puede interesar:   Grito de alarma del ministro de Salud Pública: “El presidente debería obligar por decreto el uso de mascarillas”

En el mismo acto, Joseph dijo que la organización de los funerales se ha realizado «en acuerdo con la familia del presidente».

Jovenel Moise nació en la localidad de Trou-du-Nord, comuna cercana de Cap-Haitien, la ciudad más importante del norte del país.

El mandatario fue asesinado el pasado 7 de julio en un ataque armado a su residencia, en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, en el que también resultó herida su mujer, Martine, que se encuentra hospitalizada en Miami, Estados Unidos.

La primera dama ha evolucionado favorablemente, al punto que ha emitido dos mensajes, uno en audio y el siguiente este miércoles mediante un post en su cuenta de la red social Twitter, donde colgó una imagen en el hospital con un brazo vendado producto de los balazos que recibió en el ataque a la residencia que compartía con su esposo e hijos.

Una versión y otra

Hasta ahora han surgido diferentes versiones sobre el magnicidio, pero todo apunta a una conspiración en la que están involucrados autores intelectuales de diversos calibres.

Sobre los matones que actuaron en el terreno como autores materiales, el dedo acusador tiende cada vez más a posarse sobre el comando de mercenarios colombianos reclutados en Miami.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba