Graves advertencias de Girón Jiménez sobre Operación Coral habrían determinado envío militares activos a Najayo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Lo más frecuente en la justicia dominicana es que los oficiales activos de los cuerpos castrenses y policiales en conflicto con la ley es que se les envía a guardar prisión en recintos habilitados con esos fines en regimientos militares o cuarteles del cuerpo del orden.
Llegó a especularse que de acoger la jueza Kenya romero el pedimento del Ministerio Público de imponerle prisión preventiva a los oficiales militares y policiales involucrados en el entramado de corrupción conocido como Operación Coral, los mismos serían recluidos en el campamento de El Polvorín, del Ejército de la República Dominicana y en Operaciones Especiales, de la Policía Nacional.
El Polvorín está ubicado en Villa Mella y Operaciones Especiales en Manoguayabo, provincia Santo Domingo.
En sus declaraciones durante el conocimiento de la solicitud de medida de coerción, el imputado, mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez, advirtió que en las cárceles establecidas en los recintos militares y policiales los detenidos viven “como príncipes”, con privilegios que muchos que están el libertad quisieran disfrutar.
Previamente, la directora del Nuevo Modelo Penitenciario, Patricia Lagombra, dijo que sus recintos carcelarios tiene toda la garantía de seguridad para los militares enviados a los mismos por la supuesta comisión de algún delito.
Girón Jiménez, con 18 meses de medida de coerción, deberá cumplirla de manera domiciliaria, contrario a los demás imputados militares y policías, que fueron enviados a Najayo hombres, lo mismo que la pastora Rossy guzmán, que deberá cumplirla en Najayo Mujeres.
Jueza complace pedimento del Ministerio Público
La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso este lunes 18 meses de arresto domiciliario como medida de coerción contra el teniente coronel Raúl Alejandro Girón Jiménez, implicado en el caso Coral.
La jueza Kenya Romero acogió la solicitud del Ministerio Público (MP), el cual solicitó que el oficial cumpla arresto domiciliario, custodiado por la Procuraduría General de la República y su ubicación sea declarada como «información clasificada«.
La magistrada declaró el caso complejo
El trato especial a Girón Jiménez responde a que se declaró culpable de las imputaciones del MP y colaborador del organismo acusador en sus investigaciones para desarticular la alegada red policial-militar y religiosa que desfalcó al Estado dominicano con la distracción de fondos y lavado de activos.
De acuerdo con el expediente de 195 páginas, Girón Jiménez, junto a otras personas se encarga de hacer depósitos transacciones para la colocación de los fondos distraídos del Patrimonio del Estado, pero que finamente terminaban de manera directa o indirecta en las manos del coronel Rafael Núñez de Aza y el general Adán Cáceres Silvestre.
Girón Jiménez confesó que él y los demás implicados en el caso Coral lograron incrementar su patrimonio injustificadamente haciendo uso de los fondos públicos y mediante maniobras de lavado de activos, tales como el testaferrato, la constitución de varias empresas para el ocultamiento de bienes muebles e inmuebles, entre otras modalidades.