Gobierno apelará a tratado del 1929 entre RD y Haití para evitar canalización del Masacre

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, anunció que la República Dominicana apelará al tratado firmado con Haití en el año 1929 para tratar de evitar que se canalice el río Masacre, como según dijo, tienen proyectado las autoridades haitianas.
Jorge Mera, al ofrecer la información, destacó que las autoridades dominicanas han estado dispuestas a buscar una solución pacífica a este tema mediante los canales diplomáticos y el diálogo.
El funcionario justificó la oposición del gobierno dominicano frente a la intención de Haití respeto al río Masacre.
Recordó que desde que asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales gestionó y logró una reunión de trabajo con su igual de Haití para tratar el problema de la desforestación en la franja fronteriza entre ambos países.
Reveló que, en el caso específico del río Masacre, constituye una frontera natural entre ambos países por unos cinco kilómetros y cuyo caudal ha disminuido en gran parte por la deforestación.
El acuerdo binacional de 1929
Jorge Mera refirió que el acuerdo vigente entre ambos Estados establece que los países pueden utilizar el agua para el riego o irrigación, sin embargo, deja claro que ninguno de los dos puede modificar el curso del río.
“Esta disposición no se podrá interpretar en el sentido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera justa y equitativa, dentro de los límites de sus territorios respectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el riego de las tierras y otros fines agrícolas e industriales”, dice el tratado.
El río Masacre nace en la zona de Loma de Cabrera, en la montaña denominada Pico del Gallo, y desemboca en la bahía de Manzanillo. Pertenece a la cuenca hidrográfica del Atlántico. Drena un área de 858 kilómetros cuadrados y recibe una precipitación anual de 750 a 2000 milímetros.
En su desembocadura existen varias lagunas que forman el componente hidrológico principal del Parque Nacional Montecristi.
Sobre barcaza en desembocadura del Ozama
Jorge Mera también advirtió que la vieja barcaza que opera en la ría Ozama solamente podrá permanecer en el área durante dos años y que ninguna otra tendrá autorización para instalarse ese lugar.
Añadió que esa medida obedece a una firme decisión del gobierno para lograr la recuperación y saneamiento del río Ozama, cuya contaminación y deterioro resulta alarmante.
Indicó que se encuentra en un proceso de descontaminación y que el compromiso del presidente Abinader es lograr este objetivo, y que por esa razón fue que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tomó la decisión para que una nueva barcaza se instalara en dicho río.
Aseguró que a partir de su gestión “ya en República Dominicana tenemos una autoridad de medio ambiente que aplica la Ley”.
Expresó que en lo que va de gestión se ha logrado la meta de relanzar el Ministerio de Medio Ambiente.
Señaló que se trabaja arduamente en superar el déficit de protección ambiental, y que en República Dominicana existe total y absoluto respeto por el medio ambiente”.
Dijo que el ministerio ha tramitado ante los tribunales del país un total de 478 expedientes “relacionados con un abanico de infracciones a la Ley de Medio Ambiente como delitos de comercialización de animales tropicales, tala de árboles y otros”.
Explicó que la vieja estructura flotante que actualmente opera en dicho rio solamente podrá permanecer en dicho lugar durante los últimos dos años.
Rechazo a otras barcazas
Orlando Jorge Mera respaldó la decisión del gobierno de rechazar la solicitud de la empresa Transcontinental Capital Corporación (SEABOARD), de operar de forma simultánea las barcazas generadoras de electricidad “Estrella del Mar II”, que se encuentra activa, y “Estrella del Mar III” en el río Ozama.
Expuso que en adición a esa disposición, Medio Ambiente definió un plazo de 24 meses en el que las autoridades del sistema eléctrico deben realizar las adecuaciones necesarias que compensen al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) el retiro del río Ozama que deberá hacerse de la barcaza Estrella del Mar III que sustituirá al actual generador que se encuentra en ese lugar.