Finanzas

FMI señala que perspectivas económicas de Paraguay siguen siendo favorables

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que las perspectivas económicas de Paraguay siguen siendo "favorables" a pesar de las olas de calor y de una "sequía severa" que ha enfrentado el país.

SPUTNIK

MONTEVIDEO.- «La perspectiva a mediano plazo sigue siendo favorable, aunque existen desafíos a corto plazo. Si bien las olas de calor y una sequía severa han disminuido las perspectivas de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) para 2022 al 0,3%, el personal proyecta un repunte del 4,5% en 2023 y un crecimiento del 3,5% a mediano plazo», afirmó el organismo multilateral en un comunicado.

El Fondo indicó que, a pesar de que la inflación a fines de 2022 estaría por encima del rango de tolerancia del Banco Central, en alrededor de 8%, se proyecta que converja nuevamente a la meta de las autoridades para fines de 2023.

El organismo agregó que las autoridades siguen comprometidas con su objetivo fiscal a mediano plazo de volver a converger al límite de déficit del 1,5% del PIB.

Además, señaló que la pandemia de COVID-19 parece estar «bajo control» y la mayoría de las restricciones se han levantado recientemente.

Desafíos

El FMI señaló que los desafíos de Paraguay son las presiones fiscales por demandas de aumentos salariales y el cambio climático, ya que «enfrenta riesgos por cambios en los patrones de precipitación y la frecuencia e intensidad de eventos climáticos severos».

Te puede interesar:   FMI: La rivalidad entre EE.UU. y China fragmenta la economía mundial en bloques adversarios

El Fondo recomendó que la postura de la política monetaria del Gobierno paraguayo debe mantener un «sesgo restrictivo frente a las presiones inflacionarias mundiales, al tiempo que se esfuerza por evitar aumentar las tensiones indebidas en el sistema financiero y la economía».

Para proteger la credibilidad fiscal, debe mantenerse el compromiso con la regla fiscal y se tiene que recaudar más ingresos, indicó.

Consideró que las autoridades deberían reevaluar los regímenes tributarios y considerar otra reforma «que vaya más allá de las mejoras promulgadas en 2020».

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba