Nacionales

Financiamiento oficial de RD$2,000 millones para mejorar centros médicos privados genera divergencias

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La medida tomada recientemente por el gobierno de financiar con RD$2,000 millones para mejorar las estructu­ras de los centros médicos privados, ha recibido respaldo y repudio de diferentes sectores de la población.

Por un lado, están los que consideran que con la medida se garantiza la prestación de servicios médicos a la altura de las modernas tecnologías desarrolladas en ese sector.

Recuerdan que gracias “a la ayuda” gubernamental, los principales centros médicos que actualmente ofrecen asistencia en la materia a nacionales y extranjeros que vienen al país para someterse a diversas intervenciones quirúrgicas.

Citan al respecto, el caso del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), centro que sirve de referencia en diferentes técnicas diagnósticas y tratamientos dedicado a la prevención de enfermedades de diferentes naturalezas.

Se cree que la puesta de RD$2,000 millones para la renovación de equipos y locales, servirá en el futuro inmediato a la oferta de turismo de salud a los visitantes procedentes de todo el mundo.

Te puede interesar:   Ven Guillermo Moreno asume el papel de “piedra en el zapato” de Leonel Fernández

Del otro lado, están los que cuestionan la disposición gubernamental, señalando que en estos momentos, “el sistema de salud público se encuentra en un grave estado deterioro”.

Es el caso de la Alianza por el Derecho a la Salud, la que ha definido el anuncio del presidente Luis Abina­der de que financiar al sector privado de la Medicina cómo “una vergüenza”.

La coordinadora general de la entidad, Alba Reyes, afirmó que en el 92 por ciento de los hospitales faltan ambulancias y que la salud se encuentra en “cuidados intensivos” sin que se vislumbre una solución.

Reyes habló durante una conferencia de prensa por motivo al Día Mundial de la Salud, fecha que según dice encuentra al país atrapado en un sistema sanitario en crisis, .

“El Sistema Médico Público se caracteriza por el abandono de la estrategia de atención primaria y el creciente deterioro de los hospitales”, significó.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba