Salud

Falta de cultura de prevención propicia casos de VIH en Guatemala

Unos seis guatemaltecos contraen a diario el VIH, en su mayoría hombres, según un informe divulgado hoy aquí por AIDS Healthcare Foundation.

PRENSA LATINA

CIUDAD DE GUATEMALA.- Saúl Paaú, director regional de la organización, considera que la falta de cultura de prevención tiene una relación directa con el aumento de casos, en total 857 de enero a mayo de 2022.

De ellos, el 72 por ciento corresponde a hombres, detalló.

Guatemala, Escuintla, San Marcos, Izabal, Petén, Quetzaltenango y Alta Verapaz, son los departamentos con más prevalencia, confirmó Paaú.

De acuerdo con la fuente, de enero a noviembre seis mil 154 personas accedieron a un diagnóstico y 200 dieron positivo (3,25 por ciento), una cifra ocho veces mayor a los datos oficiales, que sitúan la enfermedad en 0,4 por ciento.

El representante de AIDS Healthcare Foundation recordó que el VIH y el Sida siguen presente y llamó una mayor prevención y conocimiento entre los jóvenes.

Sus efectos impactan a las comunidades vulnerables (población indígena) por la falta de acceso a servicios de salud y pruebas de detección oportunas, advirtieron aquí expertos.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) informó que fueron diagnosticadas 39 mil 539 personas desde la aparición del primer caso hasta mayo de este año.

Te puede interesar:   Presidente nombra a Jorge Marte asesor para reforzar lucha contra coronavirus

También replicó un reporte de Medición de Gastos Sida Mega, en el cual se registran 25 mil 377 personas vivas de 2019 a 2020.

Sin embargo, el 78 por ciento se encuentra en la fase Sida, y no siempre la Cartera garantiza en tiempo los medicamentos para un tratamiento eficaz.

El Mspas se sumó este 1 de diciembre al Día Mundial de la Lucha contra el Sida y al lema Igualdad ya, que impulsa la OMS.

Según la institución, sus acciones principales se enfocan en la prevención, por lo que promueve pruebas de VIH y en las Unidades de Atención Integral ofrece tratamiento antirretroviral y seguimiento médico a pacientes positivos.

ro/mmc

Botón volver arriba