Ex titular de la JCE le recuerda al organismo que no puede depurar candidaturas

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Ante la cantidad de legisladores sometidos a la justicia por alegadamente estar relacionados con actos de corrupción, lavado de capitales y el narcotráfico, varios partidos políticos han adelantado que tomarán medidas para evitar la postulación de personas cuestionadas en ese sentido.
El tema fue aprovechado por el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, para afirmar que el organismo carece de facultad para hacer una depuración de los candidatos a cargos electivos que presenten los partidos políticos.
Dijo que cualquier depuración debe hacerse a través de sentencia y del voto de los ciudadanos en las urnas.
“La única forma de depurar a los candidatos es a través de sentencias que emita el Poder Judicial, por lo que la JCE no tiene potestad para hacer depuración o cuando el ciudadano emita su voto”, expresó el también dirigente de la Fuerza del Pueblo.
Rosario fue consultado sobre el llamado hecho a la JCE por el arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, para que depure a los candidatos.
Sostuvo que las situaciones que se están presentando indican que hay un problema de fondo con el financiamiento político.
El arzobispo de Santo Domingo hizo el llamado este miércoles, durante la misa que ofició con motivo de la JCE cumplir su primer centenario de creada.
A su juicio con la depuración de los futuros nominados a cargos electivos, se evitarían situaciones del pasado, donde algunos de los elegidos por el pueblo “eran personas de reputación dudosa”.
“Si el proceso electoral no lleva esa purificación, de que los candidatos sean personas serias y decentes, no será de bien para el país”, advirtió Osoria, al tiempo de abogar para que los políticos busquen el bien común, y no enriquecerse a través de la política.