NacionalesPolítica

Ex suplente de la JCE plantea recursos públicos no cubran gastos de candidatos independientes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El abogado y politólogo Freddy Ángel Castro, ex miembro suplente de la Junta Central Electoral, opinó que, sin vulnerar derechos fundamentales, la JCE puede utilizar su capacidad reglamentaria para limitar una hipertrofia de candidaturas independientes a partir de los venideros comicios del 2028.

Dijo que la JCE puede establecer condiciones, como el caso del financiamiento público, el cual no debería llegar a quienes no estén postulados por partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Explicó que el órgano comicial no le puede exigir a los candidatos independientes que tengan abiertos 158 locales a nivel nacional ni una nómina de cuadros en todo el país para garantizar en qué se invierten ese financiamiento.

Agregó que tampoco la JCE no exigirá a los candidatos sin partidos que dediquen el 10% de los fondos que reciban para dedicarlos a la educación, puesto que no serán receptores de recursos estatales, es decir, los candidatos independientes deben agenciarse su financiamiento privado, como lo hacen los partidos.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral, Castro indicó que si la Junta no hará las exigencias que hace a los partidos políticos para mantenerse, no le puede admitir a los candidatos independientes la discrecionalidad de la igualdad para que usen un fondo, del cual no van a rendir un informe financiero.

Te puede interesar:   Gobierno firma Pacto Eléctrico este jueves pese a críticas de diversos sectores

Aclaró que el riesgo que tienen las candidaturas independientes no solo se circunscribe al aspecto del financiamiento público.

Cree que la falta de transparencia y control puede facilitar que un candidato independiente reciba más recursos que un partido político provenientes de personas vinculadas a actividades ilícitas.

“Ahora lo que tiene que hacer el Congreso con la reforma que se debe llevar a cabo de la ley de Régimen Electoral es ponerle más garras para que la Junta sea capaz de anular cualquier candidatura que supere el tope de gasto de campaña, como se hace en otros países”, indicó.

“Por lo tanto”, refirió, “en el ámbito de las candidaturas independientes, no es ninguna novedad. Por ejemplo, en Estados Unidos fueron seis candidatos a la presidencia, lo mismo que senadores y representantes, los que se postulan bajo esa modalidad”.

Sugirió un reglamento como plantean los partidos para que las candidaturas independientes tengan que cumplir con condiciones mínimas, “porque si no es así, entonces que entre el mar”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba