Política

Gobierno firma Pacto Eléctrico este jueves pese a críticas de diversos sectores

Por Ramona Castillo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Pese a las críticas de sectores ligados al Consejo Económico y Social (CES) y la sociedad civil, que demandaron la suspensión de la firma del Pacto Eléctrico por considerarla ilegítima e irregular, el gobierno del presidente Luis Abinader realizó este jueves  la rúbrica del acuerdo.

En un acto, encabezado por el presidente  Abinader en el Palacio Nacional, se realizó la firma del documento contentivo del pacto,  después de  varios años en discusión.

El hoy gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) se había opuesto a su rúbrica, junto a otras organizaciones empresariales, políticas y sociales.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación este miércoles, sectores explicaron que la firma del pacto viola los procesos y la metodología acordada en el “Documento hacia la reforma del sector eléctrico”, el cual, indicaron, es el que aún está vigente.

Señalaron que la violación se hace en cuanto a lo que indica la Ley 142-15 con relación a la composición del CES y la legitimidad de las decisiones aprobadas según la cantidad presente de los miembros en el pleno.

Indicaron que todavía se está en proceso de la juramentación de los representantes de los consejeros ya elegidos, que se hará el viernes, un día después del llamado a la firma del Pacto Eléctrico.

“Aún está pendiente la elección de los consejeros del sector campesino y gremial”, señalaron, y que “por lo tanto, las instancias del CES no han sido convocadas ni informadas sobre el documento que se está llamando a firmar en el día de mañana”, es decir este jueves.

En el documento informaron que recurrieron a las instancias legales del país para que se garanticen los procesos y metodología establecida en el documento para la reforma del sector eléctrico y la firma del pacto.

Te puede interesar:   Senador Félix Bautista deja a Leonel Fernández y apoya a Gonzalo Castillo

También, el sector social del CES y las organizaciones de la sociedad civil también se quejaron de que no fueron consultados por las autoridades para la firma del pacto de mañana.

“Hemos recibido con sorpresa la información”, reaccionaron. “En ese sentido, expresamos que no hemos formado parte de la elaboración del documento que se dice se firmará mañana. Que no hemos sido consultados al respecto”, sumaron.

Resaltaron que la firma del Pacto Eléctrico debe ser el resultado del acuerdo entre los diferentes sectores gobierno, empresarial, trabajadores y las organizaciones sociales.

Organizaciones que forman parte

Algunas de las asociaciones que firmaron el documento son Foro Ciudadano (que agrupa a decenas), Centro de Investigación y Promoción Social (Cipros), Ciudad Alternativa, Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (Ideac) Centro Juan XXIII, Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba) y el Consejo Dominicano por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (Condetre).

Además, el Observatorio Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Asamblea Nacional Ambiental, Articulación Nacional Campesina, Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó, Federación de Pequeños Comerciantes Santo Domingo Este, Consejo Desarrollo de la Caleta y el Consejo Desarrollo Social.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba