Nacionales

Entre incógnitas sobre costo real, contaminación e idea de reconversión, Punta Catalina es un barril de sorpresas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Durante una reunión esta semana en el Palacio Nacional con representantes de diferentes sectores de los alrededores de la termoeléctrica Punta Catalina, el presidente Luis Abinader habría considerado la construcción de la generadora como «un absurdo».

Uno de los participantes en la reunión reveló que el mandatario quiere que se comience a solucionar el problema del buque insignia de la administración peledeísta de Danilo Medina.

Enrique de León, el representante del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático reveló también que el jefe del Estado afirmó que se debe comenzar a solucionar los problemas que provoca.

El indicado encuentro se produjo este martes, durante el cual el Ejecutivo instruyó al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Eduardo Jorge Mera, realizar un estudio que determine si la termoeléctrica contamina.

La entidad señaló que la orden le fue dada a Jorge Mera realizar una investigación con técnicos del organismo, de la provincia Peravia y del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente.

Señala que estos últimos le entregaron una carta del Hospital Municipal de Nizao, en la que solicitan el nombramiento de un cardiólogo, un neumólogo y un dermatólogo “para atender la elevada cantidad de personas afectadas por la contaminación de Punta Catalina que acude a diario a ese centro”.

El estudio encomendado al ministerio medioambiental se centrará en analizar la calidad del aire, para determinar si hay contaminación de las aguas, de manera especial, “si hay impacto negativo de la generadora eléctrica en la salud de los residentes en su entorno”.

Te puede interesar:   DNCD informa incautación de 510 paquetes de cocaína en Multimodal Caucedo

En el encuentro participaron Virtudes Martínez, dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores de Baní; Ingrid Paulino, de la Red de Monitoreo Comunitaria de Nizao; Euren Cuevas, director ejecutivo de INSAPROMA, y Enrique de León, vocero del CNLCC.

Permitieron visita de senadores

En otro orden, se informó que la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado realizó este martes un descenso a la Central Termoeléctrica para comprobar los supuestos daños que han causado las cenizas despedidas por ese complejo.

Ese mismo organismo intentó a comienzos del pasado mes de junio hacer lo mismo, pero fue impedida de traspasar por orden de la administración de la planta, para realizar un descenso sobre la deposición de las cenizas que genera la unidad térmica.

Los senadores llegaron a Punta Catalina con el interés de hacer un recorrido en su interior para conocer de cerca la posible contaminación de este parque energético y sus cenizas al medio ambiente.

Luego de una espera de casi dos horas frente a la puerta de entrada a esta planta, se les comunicó a los senadores que no les permitiría entrar, por carecer de la autorización requerida de la administración.

Los senadores que volvieron a las instalaciones de la planta fueron Antonio Marte, Bautista Antonio Rojas Gómez y Milcíades Franjul, siendo recibidos por el administrador general, Serafín Canario, quien ofreció explicaciones técnicas y administrativas de la planta.

Canario estuvo acompañado de Enrique Román, Lorenzo Familia y Carlos Álvarez, encargados de varios departamentos del complejo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba