.Nacionales

En inicio del proceso para evaluar jueces de la Suprema, el CNM decide revisar Reglamento 1-19

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Como parte de los aprestos para evaluar el desempeño de varios jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió revisar el Reglamento 1-19, que establece los criterios y el procedimiento para la evaluación con el objetivo de asegurar la calidad y eficiencia de su trabajo.

Esta decisión fue tomada durante la primera sesión del CNM celebrada la noche de este viernes en el Palacio Nacional, que también abordó lo relacionado con la designación de los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La sesión fue convocada por el presidente de la República del CNM, Luis Abinader, durante la cual los integrantes del órgano constitucional expresaron que, previo a la escogencia de nuevos jueces o ratificación de miembros, es conveniente y rutinario revisar las condiciones establecidas.

“Es muy común que en el Consejo Nacional de la Magistratura se hagan adecuaciones a los reglamentos frente a cada convocatoria. En este caso, se aprobó solo revisar el Reglamento núm. 1-19”, declaró el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien sirvió de vocero.

Añadió que “en caso de que esta revisión provocara alguna modificación, entonces se pondría en consulta pública por 20 días para que la opinión pública y los interesados den su opinión”.

Te puede interesar:   Pánico en los demócratas que piensan en un sustituto de Biden tras su fracaso en el debate

Explicó que, agotado este proceso, el Consejo conocerá el cronograma de trabajo para llevar a cabo la sustitución y/o ratificación de los jueces.

Todos los miembros del CNM estuvieron presentes en la reunión, encabezada por su presidente Abinader, con la excepción de la magistrada Nancy Salcedo Fernández, secretaria del órgano, quien estuvo de manera virtual.

Los demás integrantes son, junto al jefe del Ejecutivo, los presidentes, del Senado, Ricardo de los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, y del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier,

Asimismo, el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo, representantes de la segunda mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Motivo de la convocatoria

La sesión del Consejo está motivada en que deben ser evaluados los magistrados de la Suprema Corte Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido 7 años de gestión.

Igualmente, se evaluará a los aspirantes para ocupar la vacante en la SCJ dejada por el consejero Estévez Lavandier, quien es ahora el presidente del TC.

También se decidirá la convocatoria de postulantes a jueces y suplentes del TSE, cuyos magistrados concluyen su mandato este mes de julio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba