Panorama

El superintendente de Salud niega riesgo de quiebra de Senasa, pero dice el Gobierno la auxiliala

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El superintendente de Salud Y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, aseguró que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) nunca podrá quebrar financieramente por formar parte del Estado dominicano.

La aclaración se produce a raíz de las recientes afirmaciones hechas por el partido Fuerza del Pueblo (FP), en las que aseguraba que Senasa atraviesa actualmente por una grave crisis financiera.

«Senasa nunca va a poder quebrar, es una institución fundamental en todo el sistema y el Estado la respalda 100%. Es la espina dorsal de todo el sistema de la seguridad social y está respaldado 100% por el Estado», reiteró Ceara Hatton.

La Fuerza del Pueblo manifestó el miércoles que la situación por la que pasa el organismo “amenaza la sostenibilidad de la salud de los dominicanos, al colocar en peligro de quiebra a muchos prestadores privados por morosidad en los pagos”.

El conglomerado opositor advirtió también, sobre el supuesto intento de retiro de unos RD$10 mil millones de las reservas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idopril), fondos pertenecientes a los trabajadores cotizantes.

La denuncia de la FP se produjo a través de su secretario de Seguridad Social, Fernando Caamaño, quien aseguró que Senasa “violó flagrantemente” el artículo 7, inciso C, de la ley 87-01 al permitir cargar en el régimen subsidiado más de dos millones de personas.

Te puede interesar:   El presidente Abinader dice está listo para "flexibilizar frontera", pero sin abrir la inmigración

Sostuvo que desde el pasado mes de abril, se incrementaron las quejas de los usuarios, por el presunto incumplimiento en la cobertura de Senasa a las farmacias, la que se comprometió a reembolsar los recursos a los afiliados y garantizar suministros de medicamentos.

En ese sentido, la entidad estatal explicó que las demoradas e inconvenientes presentados en el servicio que ofrece se deben a «mejoras en los ajustes de seguridad».

La Sisalril sometió una propuesta de pago diferenciado que sería aplicada a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para mantener la sostenibilidad financiera del Seguro Familiar de Salud (SFS).

Este jueves, la entidad reiteró que el proyecto no perjudicará, ni afectará a los afiliados del Régimen Contributivo en el Seguro Familiar, asegurando que el proyecto buscará fortalecer la sostenibilidad financiera y social del seguro familiar al distribuir de manera equitativa los recursos entre las ARS.

Ante el proyecto, Ceara manifestó que la posición de las ARS ha sido diversa; algunas han estado de acuerdo y otras han rechazado la propuesta, al tiempo de aclarar que el modelo per cápita que sugiere se encuentra establecido en el artículo 169 de la ley 87-01 de Seguridad Social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba