.PanoramaPolítica

El PLD ve improvisación estatal en fusión del Ministerio de Hacienda con Economía y Desarrollo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La fusión del Ministerio de Hacienda con el de Economía, Planificación y Desarrollo ocupa la mayor atención del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según interpreta su dirigente nacional y ex ministro Juan Ariel Jiménez.

El proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo es considerado como uno más de las propuestas «carentes de planificación y mucha improvisación» impulsadas por el presidente Luis Abinader como parte de su plan de reformas del Estado.

A decir de Jiménez, aunque la figura de un ministerio unificado de Hacienda y Economía es común en muchos países, advirtió que, en el caso dominicano, “la aleación parece estar motivada más por razones presupuestarias y de imagen que por una verdadera intención de mejorar la eficiencia gubernamental”.

Estimó que el discurso oficialista trata de justificar la fusión como una vía para reducir el gasto corriente, pero recordó que experiencias anteriores de unificación de instituciones bajo la gestión de Abinader no han logrado ese objetivo.

Te puede interesar:   Periodista puertorriqueño establecido en RD compara casos corrupción en pasado gobierno del PLD con los del PNP en su país

A modo de ejemplo citó la eliminación de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), acción que derivó en la creación del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.

Sin embargo, aseguró que con esa reestructuración, el gasto corriente de la nueva entidad supera al de las dos instituciones anteriores combinadas.

De igual manera, expresó su inquietud por el traspaso de funciones clave como el ordenamiento territorial y la cooperación internacional que ahora son responsabilidad del Ministerio de Economía.

Manifestó que si se aprueba el proyecto de ley, “quedarían bajo la sombrilla del Ministerio de la Presidencia, una entidad concebida como un órgano de coordinación y no como ejecutora directa de políticas sectoriales”.

«Eso desvirtúa el rol del Ministerio de la Presidencia», advirtió el académico de Harvard, al considerar que la reestructuración podría generar “solapamientos de funciones, pérdida de capacidades técnicas y confusión institucional”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba