Luego de mejora del tiempo por salida de Fred, ONAMET vigila otro fenómeno con potencial de ciclón
El COE reportó 1,705 desplazados, 23 comunidades aisladas y 59 acueductos fuera de servicio

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Luego de registrar el territorio nacional una mejoría significativa de las condiciones del tiempo, La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) da seguimiento a una zona de aguaceros y tormentas eléctricas vinculada a una onda tropical cercas de las Antillas Menores, y que presenta un potencial de 60% para convertirse en un ciclón en las próximas 48 horas.
Aunque las lluvias comienza a disminuir paulatinamente por el alejamiento de los campos nubosos asociados a la depresión tropical, la humedad rezagada permanece, por lo que seguirán generándose nublados ocasionales con aguaceros locales, tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones suroeste, sur, sureste, la codillera Central y la zona fronteriza.
La ONAMET informó que para mañana viernes se observará una masa de aire de menor contenido humedad.
Sin embargo, los efectos locales y los remanentes de la depresión Fred, favorecerán aumentos de la nubosidad parciales para que ocurran aguaceros dispersos y tronadas hacia el litoral costero del Caribe, el noreste y sectores de la cordillera Central en horas de la tarde.
Debido a una reducción en las lluvias, la ONAMET, mantiene algunas provincias en los niveles de alertas meteorológicas.
Normalidad en RD
Después de un miércoles con lluvias en todo el territorio nacional con sus secuelas de inundaciones, daños a la agricultura, caída de árboles, letreros y suspensiones de los servicios eléctricos, agua potable y telecomunicaciones, la normalidad va retornando al país.
Así, como balance preliminar, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó el rescate de cinco personas, entre ellas tres niños, de las inundaciones provocadas por la tormenta Fred en el país.
Mientras, al menos 23 comunidades están incomunicadas, 1,705 personas fueron desplazadas; de las que 29 están en albergues oficiales; 344 viviendas parcialmente afectadas y tres destruidas. Mientras tres carreteras presentan daños considerables.
El informe dalos indica que más de 400 mil usuarios quedaron sin el servicio de electricidad por 55 circuitos afectados.
En cuanto al agua, 60 acueductos fueron afectados por las lluvias, de los que 59 están fuera de servicio, dejando a 580 mil 186 usuarios sin el servicio de agua potable.
El organismo de socorro en tiempos de calamidades, mantiene en alerta roja para el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Azua y San José de Ocoa.
En alerta amarilla están Monte Plata, San Juan, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, Peravia, La Vega, Independencia, Elías Piña, Dajabón, El Seibo, Monseñor Nouel, Barahona y Sánchez Ramírez.
Mientras que en verde están Espaillat, Hermanas Mirabal, Monte Cristi, Samaná, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Bahoruco y Puerto Plata.