Nacionales

El país es sede de evento sobre ciberseguridad y diplomacia cibernética, organizado por el Indotel

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El país es sede, por primera vez, de un importante evento internacional que busca fortalecer la cooperación en ciberseguridad y promover la construcción de capacidades en la diplomacia cibernética.

Durante tres días, el Centro Cultural Indotel, donde se encuentra ubicado el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), se convierte en el punto de encuentro global para la ciberseguridad y la diplomacia digital, reuniendo a expertos, diplomáticos y académicos de todo el mundo, conforme a una nota del organismo.

En el encuentro, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en colaboración con la Academia de Gobernanza Electrónica de Estonia y el apoyo de la Unión Europea, se abordan los desafíos y oportunidades en la construcción de un ciberespacio resiliente.

El presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, manifestó que a medida que la tecnología sigue impulsando el crecimiento económico y la transformación social en la región, “es necesario contar con marcos sólidos de gobernanza cibernética”.

Te puede interesar:   Jiménez Peña dice “el pueblo saldrá a buscar a Leonel para llevarlo a empujones al Palacio Nacional”

“Se aprovechar esta oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer la experiencia local y debatir cómo las normas cibernéticas globales pueden traducirse en acciones concretas en América Latina y el Caribe”, significó el funcionario.

Dijo que este encuentro es más que un evento de tres días, “sino una reafirmación del compromiso de nuestro país con el avance de la ciberseguridad, el fomento de la cooperación internacional y la garantía de un entorno digital más seguro para todos”.

En la apertura del evento intervinieron además Melvin Asin, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el país; Rasmus Lumi, director general del Departamento de Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia.

Además, Andrea Leone, jefe de Equipo para la Economía Digital en Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Hannes Astok, director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración, entre otros expertos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba