El coronavirus presenta baja prevalencia en principales provincias turísticas dominicanas
Redacción/El Correo
SANTO DOMINGO: Las primeras semanas de presencia del virus COVID-19 se reportaron varios casos de personas afectadas que fueron identificadas como “importados” porque eran turistas que llegaron o pasaron por países en los cuales ya la difusión de la enfermedad había alcanzado un grado notable.
El primer caso reportado por el Ministerio de Salud Pública fue un ciudadano de Italia alojado en un hotel de la región Este que llegó al país el 22 de febrero, pero sin presentar síntomas de ser portador del virus.
El segundo fue igualmente una visitante europea hospedada en el mismo establecimiento. Un equipo de epidemiólogos dio un seguimiento día a día, sin embargo ningún otro huésped ni empleado fue contagiado.
El tercer caso fue el de una pareja de italianos alojados también en un hotel del Este, este caso también fue rápidamente atendido por el equipo de epidemiólogos de Salud Pública.
Posteriormente se supo de un matrimonio celebrado en una playa de Punta Cana, con una lista de invitados de 500 personas, de la cual se ha dicho varias personas fueron contaminadas.
Pero considerando el informe número 11 emitido el lunes por el Ministerio de Salud Pública, se puede constatar que el COVID-19 no tiene alta presencia en las seis principales provincias turísticas, ya que solo aportan el 11% (96) de los 901 casos reportados, y el 7% (3 casos) de las muertes registradas atribuidas el virus.
La Altagracia reporto 29 casos (el 3.2% de los afectados), y su aeropuerto recibió el 66% de los 962 mil turistas internacionales de los cuales el 27% llegó de Europa. El otro aeropuerto que aporta turistas a esta provincia es el de La Romana por el cual llegaron 48 mil visitantes extranjeros.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.