.Nacionales

El padrón de criollos fuera del país es el más grande del mundo; es bomba de tiempo para partidos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El corte del padrón electoral en el exterior, previsto para el domingo 28, proyecta una población votante de alrededor de 875,000 ciudadanos dominicanos habilitados para votar fuera del país, aproximadamente un 12% del total de empadronados, lo que representaría una bomba de tiempo para los partidos.

Esa población, la más grande de todos los países que permiten el voto de sus ciudadanos ausentes del territorio, tiene derecho a votar por los candidatos presidenciales y para los siete diputados de ultramar.

Significa un voto de difícil control para las campañas políticas, debido a muchos factores, el principal de los cuales siempre ha sido la desconexión de esos electores con el llamado clientelismo.

Para garantizar el derecho de los dominicanos de la diáspora, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Junta Central Electoral (JCE) firmaron un acuerdo de colaboración y coordinación para la organización del sufragio en el nivel presidencial de la diáspora dominicana, con el padrón más grande del mundo.

Mediante el instrumento firmado por el canciller Roberto Álvarez y el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ambas instituciones se comprometieron a gestionar oportunamente los permisos necesarios para la celebración de estas elecciones, conforme lo establece el artículo 126 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral numerada 20-23.

El convenio contempla que el Mirex informe a las autoridades en materia de orden público de los demás países sobre la celebración de las elecciones, agilizar el despacho de las valijas electorales al exterior y brindar asistencia a la JCE para la apertura de cuentas bancarias en el extranjero, entre otros aspectos.

“Nuestro país ha logrado mantener su estabilidad democrática, con elecciones cada vez más fiables, y con alternancia gubernamental desde 1978”, sostuvo el canciller Álvarez.

El funcionario destacó que la democracia, “con sus luces y sombras, hemos logrado garantizar el ejercicio del derecho al voto de los dominicanos residentes en el extranjero en las elecciones presidenciales y diputados de ultramar”.

Te puede interesar:   Ministerio Público pide prisión contra los 16 imputados en operación Cattleya

Indicó que esos avances son el resultado “de los esfuerzos de la sociedad dominicana, incluyendo una dirigencia política responsable, lo que nos obliga a utilizar todos los medios a nuestro alcance para consolidar los avances y fortalecer nuestros procesos democráticos”.

De su lado, la JCE se compromete a facilitar la lista de los países, ciudades o demarcaciones del extranjero, donde se celebrarán las elecciones dominicanas, así como identificar los recintos públicos o privados idóneos para la instalación de recintos electorales.

Además, cubrir los costos de envío, servicios, tasas, impuestos o aranceles que pudieran generar los montajes y envío de las valijas para la organización de las elecciones; y velar por el estricto cumplimiento de las normativas que rijan en el Estado donde sea celebrado el proceso electoral.

“La conquista del voto en el exterior dominicano es uno de los avances democráticos más importante de nuestro sistema electoral, en comparación con los demás países de Latinoamérica, República Dominicana, tiene el padrón en el exterior más grande del mundo, tomando en cuenta el padrón general”, revela el organismo.

Las elecciones en el exterior se celebrarán en los niveles señalados el mismo día 19 de mayo, en 32 países y territorios, entre estos Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, España, Italia, Suiza, Alemania, Países Bajos y Francia.

También, en Bélgica, Inglaterra, Austria, Luxemburgo, Panamá, Venezuela, Chile, Argentina, México, Curazao, Aruba, Guyana Francesa, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Guadalupe, Islas Vírgenes Británicas, Bonaire, San Martin y otros.

De conformidad con lo previsto en la Ley 20-23, los dominicanos residentes en el extranjero, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, podrán elegir al presidente y vicepresidente de la República y los diputados de ultramar.

Dichos procesos son organizados por las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), que tienen funciones similares a las atribuidas a las juntas electorales del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba