Nacionales

El Mescyt busca convertir al país en un potencial centro de conexión académica

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Debido al aumento del interés mostrado por una gran cantidad de extranjeros en venir a la República Dominicana para realizar sus estudios superiores, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, informó que a universidades como la del Caribe (Unicaribe) han llegado desde Guyana cerca de 200 interesados en estudiar Medicina.

En ese sentido, el funcionario señaló que cualquier estudiante de otra parte del mundo tiene la oportunidad de cursar esa carrera en una de las academias dominicanas, poniendo como ejemplo el caso de la Universidad Central del Este (UCE).

Indicó que esa alta casa de estudio se prepara para recibir a extranjeros interesados en cursar esa y otras carreras como las ingenierías y del área educativa.

Precisó que también se busca convertir a República Dominicana en un destino académico, lo que ya se ha estado concretizando a través del Comité Nacional de Educación y Acreditación Médica Extranjera de Estados Unidos.

Al respecto, Juan Viloria, en su condición de viceministro de Evaluación y Acreditación, explicó que en el caso de los estadounidenses que egresan de la Facultad de Medicina, estos tienen la oportunidad de realizar la residencia fuera del país y ejercer la carrera.

Significó que el Mescyt continúa realizando alianzas con entidades de otros países, como México, para que se interesen en estudiar en este país, así como dominicanos que van a estudiar en universidades extranjeras.

Te puede interesar:   Presidente Luis Abinader encabeza celebración 50 aniversario de la Refinería Dominicana de Petróleo

Otro interés que con el paso de los años ha aumentado entre los dominicanos es por las carreras STEM, enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, cuyos datos más recientes evidencian que la matrícula ha ido en aumento.

Durante el período 2015-2023, los porcentajes se han incrementado de 15.39% a 17.03%, aunque en algunos años se presentaron bajas por factores que afectaron el ingreso de estudiantes, como la pandemia COVID-19.

Las cifras indican que hubo un aumento de 73,875 en 2015 a 91,869 en 2023, siendo este último el año el de mayor crecimiento, correspondiendo la mayoría de los interesados en estas carreras al sexo masculino hombres, de las STEM.

Agrega que en el citado período, los números fueron de 19,898 a 25,715 de la matrícula general de 539,301, equivalentes al 17.03%.

Ante esa realidad, el MESCYT reconoció que aún persisten desafíos en la participación femenina dentro del STEM, por lo que reconoció que se debe seguir fomentando el acceso, para lograr una mayor equidad en estas áreas claves del desarrollo científico y tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba