Las autoridades no quieren otra sorpresa en noviembre; DC llama la población a estar atenta

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Ha empezado el mes de noviembre, y todo apunta a que las autoridades no quieren ser sorprendidas con la experiencia de 2022 y 2023.
Al efecto, la Defensa Civil ha reforzado el llamado de oytras autoridades de protección a que la población esté atenta a las condiciones climáticas, las alertas y boletines, ya que se espera un fin de semana con abundantes lluvias.
El aviso fue hecho por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo del organismo, Juan Salas, quien indicó que desde el jueves activó sus protocolos de respuesta para atender cualquier situación que se presente.
«Este viernes primero de noviembre nos reunimos con todos los directores provinciales, para seguir coordinando acciones tendentes a salvar vidas ante un mes que, por dos años consecutivos, nos ha dejado lluvias, que han causado daños significativos», dijo Salas.
Señaló que ha instruido a los representantes de la Defensa Civil en las provincias a activar los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta, junto a las gobernadoras, las que encabezan a nivel provincial y a los alcaldes a nivel municipal para poder tomar decisiones en conjunto.
Dijo que mantiene una comunicación constante con el Plan Social de la Presidencia, Comedores Económicos y el programa Supérate para asistir las familias que pudieran resultar afectadas por las lluvias y estar preparados ante cualquier eventualidad.
Aseguró que el gobierno, trabaja para evitar que se pierdan vidas ante la amenaza y posible impacto de un fenómeno hidrometeorológico en noviembre y toda la temporada ciclónica.
Recordó que el 4 de noviembre de 2022 cayeron sobre Santo Domingo y San Cristóbal 265 milímetros de lluvias, debido a los efectos de una vaguada y una onda tropical, que en cuatro horas causaron grandes inundaciones urbanas, cuyos daños superaron los RD$1,000 millones, según los datos de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).
Agregó un año y 14 días después, el país fue impactado por un «potencial ciclón tropical» causante de la acumulación sin precedentes en la historia dominicana de 431 milímetros de lluvia en varias zonas del Gran Santo Domingo, superando así casi al doble las precipitaciones de 2022, causando 30 muertos.