
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El pasado Censo Nacional estableció que, tal como se presumía, el Estado dominicano es inmensamente rico en bienes inmuebles, con más de 40,000 propiedades y tres millones de tareas de terrenos en todo el país.
Los datos fueron revelados este lunes por el presidente Luis Abinader, quien dijo que por primera vez en la historia, se conoce con precisión la riqueza inmobiliaria del Estado a través de sus distintas instituciones.
El mandatario detalló que parte de los terrenos del Estado han servido para que más de 463.000 personas hayan sido beneficiadas con la entrega de 117,000 títulos de propiedad.
Durante una exposición en LA Semanal desde el Palacio Nacional, el jefe del Estado manifestó también que se ha avanzado en la regulación de terrenos en busca de garantizar seguridad jurídica a miles de familias.
Del mismo modo comunicó que, en el proyecto de titulación del Ingenio Esperanza, se han otorgado 819 títulos de propiedad.
Además, indicó que mediante el Decreto 35-21 se creó la Autonomía Financiera de la UTEC, una entidad especializada para facilitar y agilizar este proceso.
El mandatario destacó que por primera vez en la historia este gobierno llevó a cabo el primer censo nacional de bienes inmuebles del Estado dominicano realizado en junio de 2023.
“Este esfuerzo permitió conocer con precisión la cantidad y ubicación de los bienes estatales con más de 40,000 identificados”, señaló el gobernante.
Explicó que fueron identificadas 233 parcelas, así como más de 3 millones de tareas en distintas provincias, “asegurando su adecuada gestión y protección”.
Dijo que se reorganizaron oficinas gubernamentales para mejorar la atención ciudadana y se ejecutan cuatro nuevas edificaciones en proceso en Santiago, Barahona, La Vega y Bonao.
Indicó que hubo una reducción significativa de costos operativos y administrativos, “hasta un 80 % en los pagos por renta mensual”.
Se implementaron estrategias para sanear y fortalecer la gestión financiera, como el caso de remuneraciones y contribuciones al personal, pagos de sentencias judiciales, prestaciones laborales y derechos adquiridos e inversiones en maquinarias e infraestructura.
De la misma manera, se pagaron préstamos de gestiones pasadas, incentivos a colonos por sequía, manejo de materiales y suministros y gestión de bienes, muebles, inmuebles e intangibles.
En este aspecto, se ha evitado el endeudamiento y se ha operado dentro de los ingresos disponibles, además de que se ha garantizado la estabilidad financiera del sector estatal vinculado al azúcar.
Se eliminó la venta ilegal de terrenos y se recuperaron más de 30,000 tareas de terrenos estatales para su aprovechamiento para proyectos estratégicos.
En materia de modernización y transparencia se han implementado sistemas digitales para la gestión eficiente de bienes estatales.