El canciller Álvarez aboga por la modernización de las leyes sobre trata y tráfico de personas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó este jueves la disminución de los casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el país, al tiempo de abogar por la modernización legislativa en materia de trata y tráfico de personas.
Las consideraciones del canciller fueron ofrecidas durante el acto de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas que se celebra cada 30 de julio, en el que manifestó que “debemos seguir emprendiendo esfuerzos de modernización legislativa en materia de trata y tráfico de personas”.
El funcionario estimó que es imperativo abordar las causas fundamentales, como la pobreza, la falta de acceso a la educación, la atención médica, la discriminación, la violencia “y todos los factores que hacen a las personas más vulnerables a la explotación”.
Para Álvarez, “es fundamental reformar el enfoque en la persecución del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, centrándonos vigorosamente en la captura y procesamiento de los traficantes”.
Indicó que, en el contexto dominicano, “es imperativo invertir este enfoque para detener de manera definitiva la puerta giratoria de la migración irregular”.
Según un comunicado de la cancillería, en su intervención, el titular del organismo hizo referencia también a los datos revelados por la Misión Internacional de Justicia sobre el descenso de casos de explotación sexual a menores.
“Es un motivo de satisfacción saber que, gracias a los esfuerzos mancomunados de nuestras instituciones estatales, el porcentaje de explotación sexual comercial infantil ha disminuido desde el año 2014”, significó.
Sin embargo, alertó en el sentido de que no puede permitirse “caer en la complacencia, ya que la trata de personas sigue afectando a muchos de nuestros ciudadanos, especialmente a los más vulnerables”.
En cuanto a las acciones que lleva a cabo República Dominicana, se refirió al III Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2022-2024, una herramienta esencial para abordar de manera integral esta problemática.
Dijo que ese plan se realiza a través de tres ejes estratégicos (prevención, persecución y protección), “con el propósito de encarar la trata desde múltiples frentes, implementando políticas y acciones concretas para proteger a las víctimas, sancionar a los culpables y prevenir nuevos casos”.
También resaltó la firma en febrero del Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Exteriores y el Programa Supérate en materia de Trata de Personas, como parte de las políticas de protección para las víctimas dominicanas de trata de personas que retornan del exterior.