.FinanzasNacionales

El Banco Central incluirá las mipymes para créditos hasta RD$2,000 millones de fondos liberados del encaje

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República a incluir préstamos dirigidos a las mipymes por hasta RD$2,000 millones de los RD$35,355 millones liberados del encaje legal de los intermediarios financieros.

A través de esta nueva disposición, el sector mipymes podrá solicitar a las entidades de intermediación financiera especializadas, el otorgamiento de préstamos de hasta RD$2.0 millones de pesos a tasas competitivas y por un plazo de hasta dos años.

El organismo informó que ee esta forma, la medida reconoce la naturaleza de corto plazo del financiamiento a las micro y pequeñas empresas, permitiéndoles beneficiarse de condiciones financieras favorables por un mayor periodo de tiempo, mediante la renovación de los créditos.

“Con la ampliación del alcance de este programa de liberación del encaje legal se facilita la participación de entidades de intermediación financiera con modelos de negocios afines al sector de las mipymes, lo que deberá traducirse en un uso integral de los recursos puestos a disposición”, explicó el BC en un comunicado.

Detalló que con esta medida se complementa y favorece el financiamiento de viviendas de bajo costo para familias de bajos ingresos, cuya actividad económica se realiza, en gran medida, en el ámbito de las micro y pequeñas empresas que en lo adelante se beneficiarían de estos recursos.

Te puede interesar:   Diputado oficialista pide comunidad internacional acuda en ayuda a Haití

El organismo emisor hizo referencia a los resultados de la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas realizada en 2022-2023, donde dicho sector representa el 32 % del producto interno bruto (PIB) y el 61.6 % de la población ocupada.

Se cita entre sus problemáticas económicas más importantes, la falta de acceso al crédito para la adquisición de insumos, pago de deudas, ampliaciones o reparaciones, así como compra de maquinaria y equipos.

También recordó que en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, elaborada por la Comisión de Inclusión Financiera y coordinada por el BC, se contemplan líneas de acción vinculadas a incrementar el acceso del crédito por parte de sectores económicos sub atendidos o de frágil bancarización, como es el caso de las micro y pequeñas empresas, así como los segmentos poblacionales de menores ingresos.

Indicó que esta nueva medida es consistente con las acciones estratégicas que han sido establecidas para propiciar un sistema financiero más inclusivo y con mayores niveles de profundización financiera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba