Nacionales

El Banco Central detalla desembolso de RD$81,000 millones que dispuso para incentivar la economía

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República explicó este domingo que transcurridos 70 días de iniciado el más reciente programa de liquidez para sectores productivos, se han canalizado RD$48,541 millones equivalentes al 60% del monto de RD$81,000 millones aprobados por la Junta Monetaria.

Según un reporte consolidado a la fecha, de ese monto quedan disponibles cerca de 32,000 millones de pesos para ser colocados en lo que resta de 2025.

El Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera de la entidad monetaria, el esquema puesto en marcha el 13 de junio pasado busca abaratar y ampliar el crédito a los sectores comercio, construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y mipymes, a tasas de hasta 9 % anual.

De este monto, 64,000 millones de pesos provienen de liberaciones del encaje legal, integrados por RD$50,000 millones nuevos y RD$14,000 millones no usados de la liberación aprobada en noviembre de 2024.

Conforme lo detallado, 17,000 millones de pesos corresponden a aplazamientos por seis meses de facilidades de liquidez rápida, cuyo retorno al banco pasa de junio-diciembre de 2025 a enero-junio de 2026.

Ejecución y balance de recursos

Las explicaciones ofrecidas por el Banco Central refieren que al pasado jueves 21 de agosto, las liberaciones de encaje legal han desembolsado RD$34,942 millones, equivalentes al 54% del cupo, con cerca de 29,000 millones de pesos aún disponibles hasta su fecha de término en noviembre.

Indicó que han sido aplazados por seis meses un total de RD$13,599 millones de las facilidades de liquidez rápida, quedando por diferir cerca de 3,500 millones de pesos durante el resto del año.

Te puede interesar:   Presidente Luis Abinader llama la población dominicana a ser generosa con los demás

Según la entidad monetaria, los desembolsos por encaje legal han beneficiado a casi 4,200 deudores, con un crédito promedio de alrededor de 8 millones de pesos, y con un tope de 250 millones de pesos por deudor para evitar concentraciones.

Distribución sectorial de los recursos del encaje legal a la fecha:

  • Comercio: 14,768 millones de pesos (762 beneficiarios)
  • Construcción: 8,600 millones de pesos (234)
  • Manufactura: 2,699 millones de pesos (107)
  • Agropecuaria: 943 millones de pesos (64)
  • Exportación: 753 millones de pesos (48)
  • Mipymes: 3,753 millones de pesos (1,830)
  • Financiamiento hipotecario para viviendas de bajo costo: 2,434 millones de pesos (975)

El organismo emisor recordó que los desembolsos se realizan a través de las entidades de intermediación financiera según su participación en los pasivos del sistema y conforme a la evaluación crediticia de los solicitantes y los requisitos documentales establecidos por la Junta Monetaria.

Efectos en crédito y tasas

Explicó que en un contexto en que la inflación se mantiene dentro del rango meta, el crédito neto privado en moneda nacional aumentó en aproximadamente 40,100 millones de pesos desde mayo hasta agosto de 2025.

Expuso que la expansión interanual del crédito pasó de 8.11 % en mayo a 8.71 % en julio.

De igual manera, agregó que la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple bajó de 9.63 % en mayo a 8.84 % en agosto.

El Banco Central señaló que la tasa activa promedio para préstamos comerciales descendió de 14.35 a 13.98 % en el mismo periodo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba