.

El Banco Central anuncia redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos y la fija en 5.50 % anual

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República anunció a partir de este miércoles la reducción de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 5.75 % a 5.50 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 6.25 % a 6.00 % anual. Por otro lado, se decidió mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en consideración que, aunque persiste la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales se están tornando menos restrictivas.

En Estados Unidos de América (EUA) las perspectivas de crecimiento permanecen moderadas, proyectándose una expansión de 1.7 % en 2025, según Consensus Forecasts.

Por otro lado, la inflación se situó en 2.9 % en agosto, por encima de la meta de 2.0 % de la Reserva Federal (Fed).

En tanto, el mercado laboral de ese país muestra señales de debilitamiento con revisiones importantes a la baja en las cifras de generación de empleos.

Ante este escenario, la Fed redujo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos (pbs) en el mes de septiembre, y se prevé que realice dos recortes adicionales en su tasa antes de finalizar el año.

Te puede interesar:   El presidente Luis Abinader regresa al país tras seis días de viaje oficial al Vaticano, Italia y Portugal

En la Zona Euro, la actividad económica crecería 1.2 % en 2025, de acuerdo con Consensus Forecasts, afectada por los conflictos geopolíticos y la incertidumbre comercial.

Mientras, la inflación interanual se situó en 2.0 % en agosto de 2025, colocándose en la meta del Banco Central Europeo (BCE).

En este contexto, luego de una reducción acumulada de 50 pbs durante el 2025, el BCE mantuvo sin cambios su tasa de referencia en septiembre. Durante lo que resta del año, los analistas de mercado esperan un recorte adicional de 25 pbs.

En América Latina, las perspectivas de crecimiento se mantienen moderadas, previéndose una expansión de la región de 2.2 % para el 2025.

En ese sentido, en la medida en que se han moderado algunos factores de incertidumbre y las tasas de interés externas disminuyen, la mayoría de los bancos centrales de la región han reducido sus tasas de interés de política monetaria para apoyar la demanda interna.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba