.FinanzasPanorama

El Banco Central anuncia que mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República anunció este viernes su decisión de mantener la tasa de política monetaria en 5.75 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la persistencia de la incertidumbre global y tasas de interés que se han mantenido elevadas en los Estados Unidos, especialmente la de instrumentos de largo plazo.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido durante los últimos dos años dentro del rango meta.

En efecto, la inflación interanual fue de 3.71 % en abril de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se ubicó en 4.13 % en igual periodo, manteniéndose en torno al centro de la meta.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.

Durante el último semestre del 2024, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de forma acumulada e implementó un conjunto de medidas para contribuir a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria ante las bajas presiones inflacionarias.

En un contexto de elevada incertidumbre global en los primeros meses de 2025, el organismo emisor ha estado gestionando activamente la liquidez de la economía y la Junta Monetaria adoptó un conjunto de medidas macro prudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera.

Te puede interesar:   Diputado de Opción Democrática advierte comisión rendirá informe favorable a Código Penal sin las causales

En el entorno internacional, las perspectivas económicas de los Estados Unidos se han deteriorado debido a la incertidumbre, proyectándose un crecimiento de 1.2 %, para el 2025.

Por otro lado, la inflación se encuentra en 2.3 % en abril, por encima de la meta de 2.0 %, en un contexto de mayores expectativas de inflación debido a los incrementos en los aranceles.

En este escenario, los analistas del mercado prevén que la Reserva Federal mantendría sin cambios la tasa de referencia en su próxima reunión de junio.

En la zona euro, la actividad económica crecería en 0.9 % en 2025, afectada por los conflictos geopolíticos y las tensiones comerciales.

En tanto, la inflación interanual se situó en 2.2 % en abril de 2025 ante la ralentización de la demanda interna, acercándose a la meta del Banco Central Europeo (BCE). En este contexto, se prevé que el BCE continúe realizando recortes en su tasa de referencia durante el resto de 2025.

En América Latina, el crecimiento económico continuaría moderado durante 2025, con una expansión de 2.0 %. No obstante, ante un panorama de incertidumbre y elevadas tasas de interés externas, la mayoría de los bancos centrales mantiene la pausa en las reducciones de tasas de interés de política monetaria, tales como Chile, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y la República Dominicana.

Por otro lado, los bancos centrales de Brasil y Uruguay han incrementado sus tasas de referencia ante el resurgimiento de presiones inflacionarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba