Panorama

El año 2022 empezó con una ligera disminución del 4.2% en remesas de dominicanos desde el exterior

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque se mantiene el flujo de remesas de los dominicanos residentes en el exterior, el monto enviado en enero representó una disminución de un 4.2% en relación con el mes anterior.

El Banco Central informó que en el mes de enero las remesas recibidas lograron una cifra de US$759.3 millones.

Destaca que este monto supera en US$172.4 millones y US$222.2 millones a las remesas recibidas en enero de 2020 y 2019, respectivamente, períodos en los que no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021.

Sin embargo, estos valores representan un ligero descenso interanual de 4.2 % respecto a enero del 2021, dijo el organismo emisor.

“Este resultado apunta a que los flujos de remesas se están ajustando a un nuevo nivel, mayor respecto al promediado previo a la pandemia, aunque un tanto menor al observado entre marzo y septiembre de 2021, período que estuvo caracterizado por importantes estímulos fiscales puntuales que buscaban combatir los efectos económicos del COVID-19”, agrega.

Explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.1 % de los flujos de enero.

Te puede interesar:   Punta Cana lamenta se diga terminal no detecta posible coronavirus

Durante el mes de enero, la tasa de desempleo aumentó ligeramente a 4.0 %, de 3.9 % en diciembre de 2021. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EE.UU. no sufrió cambios en enero, manteniéndose fijo en 4.9 por ciento.

Señaló que este comportamiento del desempleo sugiere que el ingreso disponible destinado por todos quienes componen la diáspora a las remesas no aumentó.

“En consecuencia”, añade el BC, “para sostener los flujos al país, pueden haber accedido a sus ahorros para apoyar a sus familias, evidenciando nueva vez el férreo compromiso de la diáspora con su patria de origen”.

Destacó también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 7.3 %, que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa, así como Haití e Italia con 1.3 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba