Economista afirma Leonel ha sido el mandatario que menos ha endeudado el país

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Aunque se considera que la corrupción es el efecto de alterar, echar a perder, depravar, pudrir, dañar o trastocar la forma de algo, en la actividad política local es endeudar el país.
Partiendo de esa premisa, al examinar el saldo de la deuda del sector público no financiero, sin incluir la de los bancos Central y Agrícola, resulta que la responsabilidad histórica de las gestiones gubernamentales de los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader, la del primero es la de menor cuantía.
En ese sentido, el economista y dirigente político Haivanjoe Ng Cotiñas afirma que basado en los datos oficiales publicados por la Dirección General de Crédito Público, cada uno de los citados gobernantes durante los 12 años de gobierno de Fernández, elevaron el saldo de la deuda pública no financiera en US$11,618 millones.
Agrega que la de Mejía, en sus cuatro años de gestión fue de US$3,275 millones, la de Medina, en ocho años alcanzó US$24,391 millones y la del actual mandatario en sus dos primeros años y cuatro meses ya lleva US$9,173 millones.
El ex contralor general de la República afirma que basado en citados niveles de endeudamientos, “puede crearse la ilusión de que el presidente que más ha endeudado al país es Danilo Medina”, pero que al examinar cada año de gestión gubernamental, “el resultado es otro”.
“Al ponderar el saldo de la deuda, considerando el tiempo que ha permanecido cada uno de ellos como presidente de la República, encontramos que el saldo promedio anual más alto es el de Luis Abinader con US$3,988 millones, seguido por el de Danilo Medina con US$ 3,049 millones”.
Se observa que el análisis del dirigente de la Fuerza del Pueblo no hace referencia a la parálisis económica que afectó la República Dominicana y el resto del mundo debido a la pandemia del coronavirus y la invasión de Rusia a Ucrania
Ng Cortiñas señala que si la evaluación se basa en el promedio mensual de cada período de gobierno, “la del presidente Abinader, es la que más ha endeudado al país con US$327.6 millones y en segundo lugar la de Medina, con US$254.1 millones”.
En ese sentido, refiere que entre Fernández, Mejía, Medina y Abinader, el presidente que más ha endeudado el país es este último y los que menos lo hicieron son Mejía y Fernández.
Resalta que Fernández, por haber sido el mandatario que más tiempo ha dirigido el país, “pudo haber comprometido más la economía con un mayor monto de préstamos.