Nacionales

Domínguez Brito considera inoportuna propuesta de Abinader para hacer cambios a la Constitución

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, consideró este miércoles inoportuna la reforma constitucional que propone el presidente Luis Abinader,

“Creo que no es prudente discutir ahora ese tema, en medio de esta crisis; cuando hay gente pasando hambre, con tantos problemas de desempleo y el costo de la vida tan elevado”, dijo el ex procurador general, coincidiendo con el opositor partido Fuerza del Pueblo.

Desde su punto de vista en el fondo, la propuesta busca imponer la reelección y dotar al presidente de la República de mayor control en el tren judicial, lo que considera un retroceso, al igual que otras iniciativas planteadas en el Consejo Económico y Social (CES).

Domínguez Brito consideró como avance, que el CNM esté compuesto por más personas no vinculadas a la política partidaria, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Dijo en un gobierno encabezado por él, serán tomados en cuenta ex jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), rectores universitarios y personalidades de la vida jurídica.

“A mí me gustaría que dentro de la reforma se pudiera crear un mecanismo de evaluación de desempeño de jueces y fiscales. Aquí hay mucha mora, casos de corrupción en el sistema de justicia y apatía e indiferencia en muchos casos”, precisó.

Te puede interesar:   Otros incautos caen en las redes de un nuevo "Mantequilla" de nombre Jairo González

Respecto a su plan de gobierno, cree urgente que se triplique el presupuesto del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), sobre todo, para fortalecer la capacitación de técnicos en el sector de la construcción.

“Impulsaré el programa más intenso que se haya conocido para la promoción de la construcción. Haré lo posible para que cada quien mejore o adquiera su vivienda, para que los jóvenes puedan ingresar en esa rama de la producción y que podamos convertir la construcción en una fuente de generación de riquezas”, puntualizó.

Al ser preguntado sobre los casos de corrupción durante los gobiernos del PLD, el además ex fiscal del Distrito Nacional, consideró que la ley debe aplicarse sin discriminación y en base a la verdad.

“Si de corrupción vamos a hablar, me parece que en los primeros dos años ningún gobierno había dado señales de corrupción tan altas y serias como el actual”, precisó.

Puso como ejemplo los casos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba