Diputados aseguran han aprobado más de 300 artículos del nuevo Código Penal pero no mencionan el tema del aborto
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, reveló que ha consensuado más de 300 de los 388 artículos del Código Penal de la República Dominicana, el cual tiene 18 años estacando en el Congreso.
Lo que no dijo el legislador es si en esa cantidad de artículos aprobados está incluido el tema de la despenalización del aborto en las tres causales, que reclaman los grupos feministas y que rechazan las iglesias católica y evangélica, punto nodal que ha impedido la aprobación de la pieza.
Jiménez dijo que han escuchado a numerosas fuerzas sociales y sectores que tienen que ver con el tema de la justicia en el país y continuarán en los próximos días, con el objetivo de dotar al país de las herramientas y “garras” necesarias para que la Justicia pueda castigar las cada vez más complejas formas de crímenes.
“Este código penal data del 1844 y se están creando muchos ilícitos penales que no están contemplados en nuestra legislación, por eso esta comisión ha hecho un estudio pormenorizado artículo por artículo de la pieza”, refirió.
Señaló que la nueva legislación que estaría “a un tris” de ser aprobada, contempla castigos más drásticos para temas como la violencia de género, el uso del denominado “ácido del diablo” con fines criminales, el aumento de las penas, el cúmulo de las penas, el cohecho y el sicariato, entre otras infracciones.
El tranque
Desde el 2014 hasta la fecha, persiste un tranque por el enfrentamiento entre las iglesias, sectores sociales y grupos feministas, unos a favor y otros en contra, de que ser permita el aborto en las tres casusas, lo que no ha permitido la aprobación del nuevo Código Penal.
Esas tres causales son: que el embarazo sea producto de un incesto o violación sexual, si la vida de la mujer se encuentra en riesgo o que el feto presente malformaciones congénitas incompatibles con la vida.
A mediados del año pasado, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) organizó la Mesa Redonda sobre Seguridad y Justicia con el tema “Necesidad de un Código Penal moderno para enfrentar la inseguridad ciudadana”, donde se debatió el tema del aborto.
En su exposición en ese evento, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de FINJUS, dijo que en el anteproyecto del Código Penal hay 42 tipos penales nuevos, que actual no contempla, lo que representa un problema para las autoridades judiciales cuando se le presentan situaciones que no están tipificadas en ese marco legal.
Aunque dijo estar claro de que aunque con la aprobación del Código no se terminará la delincuencia, entiende que si es un método para contrólalo, y para que los jueces tengan los mecanismos para poder condenar las nuevas modalidades de criminalidad.
Sostuvo que esa reforma que urge introducir al “viejo código” no ha podido ser aprobada, debido al tranque, por lo recomendó que la aprobación del Código se debe dejar fuera el tema del aborto y las tres causales, y debe crearse una ley especial para eso.
Otro que coincidió con ese planteamiento fue el ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, quien consideró que la discusión sobre la despenalización del aborto en las tres causales podría resolverse creándose una ley especial, para de esa manera viabilizar la aprobación del Código Penal.
En esa oportunidad, Pina Toribio expresó que el resto de la iniciativa debe entrar en vigencia, ya que recoge importantes elementos que desde a hace tiempo son esperados por la población.
Por otro lado, el exfuncionario señaló que desde el punto de vista de la política criminal, la acumulación de las penas hasta 60 años que contempla el proyecto no resolvería el tema de la delincuencia en el país, aunque reconoció que el Congreso tiene autoridad para decidir sobre ese particular.