.Panorama

Defensores de haitianos dicen se ha deteriorado la situación de los indocumentados que viven en la República Dominicana

Redacción/elCorreo.do

PUERTO PRINCIPE. –Grupos en el interior de Haití que dan seguimiento a la repatriación de haitianos alegan que la situación de los indocumentados se ha deteriorado en la República Dominicana, de donde afirman que han sido devueltos a su país unos 50,000 ilegales.

“Debido al miedo, 16.306 haitianos regresaron espontáneamente a Haití, mientras que otros 6.601 fueron rechazados”, denuncia el Grupo de Apoyo a Retornados y Refugiados (GARR).

Afirma que la situación de los haitianos se ha deteriorado considerablemente si se tiene en cuenta la intensificación de las repatriaciones y la violencia ejercida contra ellos.

Detalló que en Anse-à-Pitres, frontera con Pedernales, se han repatriado a 2.405 hombres, 758 mujeres, 3 niñas y 1 niño, para un total de 3.167 migrantes.

“En Belladère, la inmigración dominicana depositó en la frontera a 12.141 hombres, 1.399 mujeres, 60 niñas y 355 niños, para un total de 13.955 migrantes haitianos expulsados ​​de la vecina República”, agrega.

Calcula que en Malpasse, vecina a Jimaní, 995 hombres, 488 mujeres, 75 niñas y 80 niños fueron deportados, para un total de 1.638.

Finalmente, en Juana Méndez, “la migración dominicana desembarcó en la frontera a 6.885 hombres, 1.294 mujeres, 198 niñas y 199 niños para un total de 8.576 migrantes haitianos repatriados”.

Señala que durante el mes de octubre, la situación de los haitianos en República Dominicana experimentó un deterioro considerable “si tenemos en cuenta la intensificación de las repatriaciones y la violencia ejercida contra ellos”.

«La decisión del presidente dominicano de repatriar a 10.000 haitianos por semana provocó expulsiones masivas acompañadas de todo tipo de abusos inimaginables, exponiendo su crueldad, su racismo y su xenofobia hacia los haitianos», señaló el grupo, sin presentar pruebas.

Te puede interesar:   JCE y delegados de partidos validan boletas; Fuerza del Pueblo no asiste

Indica que también constató la presión de figuras locales, “como el alcalde de Santa Cruz en Dajabón”, que dio un ultimátum de cinco días a los migrantes para que los haitianos abandonaran la ciudad.

“Estas amenazas aumentan el miedo y la desesperación entre la comunidad haitiana en tierras vecinas”, se quejó GARR.

Afirma que durante el mes de octubre, asistió en sus instalaciones de Belladère, a 3.034 inmigrantes, principalmente hombres, pero también mujeres, niños y ancianos, “a menudo víctimas de violencia durante su expulsión”.

“Entre ellos había muchas mujeres embarazadas, una de las cuales casi pierde a su hijo debido al abuso por parte de las autoridades migratorias dominicanas”, denunció la organización. Tampoco presentó evidencias contrastables.

El grupo habló de las condiciones inhumanas de detención a las que son sometidos nuestros compatriotas, como la falta de alimentos y agua, violencia física, agresiones sexuales, etc.

«Los inmigrantes son hacinados en vehículos de transporte inadecuados, sin asistencia médica y privados de sus efectos personales», denuncia el GARR en su informe, que recoge el diario haitiano Le Nouvelliste.

“A pesar de los diversos reclamos de organizaciones de derechos humanos, las autoridades dominicanas continúan expulsando indiscriminadamente a mujeres embarazadas, niños, personas con movilidad reducida e incluso ciudadanos dominicanos de origen haitiano, pisoteando así el memorando de entendimiento bilateral de 1999 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, denuncia el GARR.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba