.Panorama

Con US$10,765 millones recibidos, las remesas en 2024 estuvieron dentro de lo proyectado en el año

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central informó este jueves que durante el pasado año ingresaron al país US$10,765 millones por concepto de remesas, lo que estuvo dentro de las proyecciones hechas para ese periodo.

El monto de dinero enviado por los dominicanos de la diáspora representa un aumento de US$598.8 millones en comparación con el año 2023, lo que “refleja un resultado alineado con las proyecciones de la institución”.

Indicó que, de manera particular, en el mes de diciembre se recibieron US$1,003.5 millones, un incremento interanual de 6.2%.

Destacó la importancia de estos recursos, ya que ellos generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

Explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue un factor determinante en el comportamiento de las remesas, pues el 80.3% de los flujos formales de diciembre, equivalentes a US$710.5 millones, provinieron de ese país.

Añadió que durante 2024, el desempleo general del país norteamericano se mantuvo en torno al 4.0 %, alrededor del nivel de pleno empleo.

Refirió que el índice de gestores de compras no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento registró un valor de 54.1 en el mes de diciembre, dos puntos por encima del 52.1 observado en noviembre, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

Te puede interesar:   Jean Alain Rodríguez crea avispero mediático con su incursión con un canal en red social Youtube

El organismo emisor también destaca la recepción de remesas desde otros países como España que aportó US$55.9 millones, lo que representa el 6.3 % del total, siendo este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana en el exterior.

También citó a Italia y Haití, los cuales contribuyeron con el 1.7 % y el 1.0 %, respectivamente, además Suiza, Canadá y Panamá entre las fuentes de remesas.

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, el Banco Central estima que además del valor alcanzado por las remesas para el cierre 2024, se esperan que los ingresos del sector turismo superarían los US$10,600 millones; inversión extranjera directa sobre los US$4,500 millones cubriendo el déficit de la cuenta corriente; las exportaciones de zonas francas torno a los US$8,500 millones, y las nacionales superarían los US$5,400 millones.

Resaltó que estos renglones generarían ingresos de divisas por el orden de unos US$43,600 millones, lo que contribuirá a mantener “la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que, al cierre del año 2024, la moneda nacional se depreció en apenas 5.0 % con respecto al cierre de 2023”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba