Comisión Especial legislativa espera rendir el jueves informe favorable al Código Penal

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Con la finalidad de dar los toques finales antes del 15 de febrero, día que cierra la legislatura extraordinaria, la Comisión Especial que analiza el proyecto de ley que modifica el Código Penal Dominicano se reunió este martes para avanzar el estudio de los 421 artículos contenidos en cinco libros.
Así lo informó el senador y vocero del PRSC, Ramón Rogelio Genao, quien destacó la existencia de “buen ánimo que mantenemos para rendir un informe favorable sobre la base de que el pueblo dominicano tiene la necesidad de un Código fundamental para el combate de la delincuencia y los crímenes».
El legislador también hizo referencia al tema de la sustracción de una bebé el pasado 21 de enero en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, cuya pena de dos años vigente en el actual Código “debe ser modificada y aumentada”.
Genao consideró que la pieza, con más de 20 años de permanencia en el Congreso Nacional, podría tener un informe favorable este jueves antes del mediodía. «El proyecto no perime», observó el legislador sobre el inminente cierre de la actual prórroga de la segunda legislación.
El presidente de la Comisión Especial Antonio Taveras Guzmán recordó que la iniciativa ya ha sido ampliamente debatida por una comisión bicameral y que también ha sido votada de manera mayoritaria en múltiples ocasiones.
“Considero que el pueblo se merece ya una pieza moderna con la tipificaciones de delitos que antes no estaban contemplados”, sostuvo el representante senatorial de la provincia Santo Domingo.
En los trabajos de comisión participaron el portavoz del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero, Pedro Catrain, Virgilio Cedano y Lía Díaz, senadora y secretaria del Senado.
De su lado, el líder de los senadores peledeistas, Yván Lorenzo, solicitó al presidente Luis Abinader dejar a un lado todos los temas dentro del proyecto que tengan que ver con la mujer para que se conozcan en un proyecto especial.
En tanto, el también senador portavoz de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, urgió en que no se siga castrando la voluntad popular y que se dé paso a esta norma, que tiene más de 70 nuevos tipos penales.
El código se debate en el Congreso Nacional desde el mes de febrero del año 2000, y ha tenido dos aprobaciones, pero no ha sido promulgado por los pasados presidentes de la República.