Colegio de Abogados insiste Cámara de Cuentas no tiene facultad para auditar recursos gremio

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Junta Directiva Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) reiteró este lunes su posición de rechazo a que la Cámara de Cuentas (CC) audite los recursos que reciben sean fiscalizados.
El CARD basó su negativa argumentando que la CC carece de facultad legal para auditarlo, “como dispone el artículo 248 de la Constitución, así como los artículos 1 y 3 de la Ley 10-07 que lo creó”.
Señala que de manera clara, esas disposiciones precisan que la entidad solo puede ejercer control y auditoría a instituciones que manejan recursos públicos, que No es el caso del gremio, cuyos fondos provienen de tasas por concepto del servicio de fiscalización de abogados”
El organismo que agrupa los profesionales del Derecho destacó “el manejo transparente de sus recursos”, los cuales afirma han sido auditados anualmente por firmas auditoras reconocidas en el país cuyas operaciones contables son publicadas mensualmente en su portal www.colegiodeabogados.org.
Indicó que la actual administración presidida por Miguel Surún Hernández se ha caracterizado por un manejo pulcro y eficiente de los recursos, destinando mayor inversión de los mismos a capacitación gratuita para los abogados.
También, a la remodelación y apertura de locales, adquisición de nuevas tecnologías y en otras iniciativas en favor de la clase jurídica nacional.
La dirección de la entidad informó que en varias ocasiones el gremio ha solicitado a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría General de la República su acompañamiento y asesoría para seleccionar una firma auditora privada, independiente y reconocida.
“Hemos solicitado esas colaboraciones, para que auditen los recursos del gremio, lo que demuestra la intención de trabajar en conjunto y de que prevalezca la pulcritud y la transparencia”, explicaron en rueda de prensa.
Agregaron que pese a realizar estas y otras solicitudes por escrito el 10 de diciembre del 2020, el 28 de junio del 2021 y en otras ocasiones el CARD no ha recibido respuesta.
“El Colegio de Abogados no es una entidad estatal, no maneja patrimonio estatal, no recibe fondos del presupuesto, ni recursos públicos, sino que le paga el 10% al Estado por el cobro de dichas tasas”, precisó.