CNE pronostica para el 2025 notable crecimiento de la energía renovable

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Comisión Nacional de Energía (CNE), proyectó que para el año 2025, el país aumentará de 14 a 25 por ciento, y alcanzará el 30% de su participación de la demanda de energías renovables del total que se requerirá en el 2030.
Así lo informó el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, quien participó en el Encuentro Económico del periódico Hoy junto a Ricardo Guerrero, director eléctrico, y Ramón Moya, director de Planificación y Desarrollo del organismo.
Veras destacó que la producción de energía limpia “es un gran eje del gobierno central, desarrollando las energías renovables (eólica, solar o biomasa ), al otorgar en los últimos 20 meses casi 30 concesiones nuevas de energía”.
Indicó que actualmente se encuentran en operación ocho proyectos de energía solar, nueve eólicos y dos de biomasa, los que generan un total de 290 megavatios de energía efectiva.
“Para el año 2030, se espera que el país disponga de 16% de energía solar, 11% de eólica, 3% de biomasa y 7% de hidroeléctrica”, precisó el funcionario.
Agregó que además hay 14 proyectos de energía renovable en construcción, los que producirán 600 megavatios adicionales, así como que entre 12 y 16 se estarán iniciando en los próximos días y otras siete antes que finalice el año se procederá a la firma.
Precisó que los 28 proyectos aprobados tienen una capacidad instalada de 1,300 megavatios, pero la capacidad neta oscilará entre 300 y 400 megavatios y que otros cinco entrarían antes de abril de 2023, nueve en ese año y entre 12 y 16 en 2024.
Enfatizó que el objetivo es aportar el 25% de la energía producida en 2025 con fuente limpia, conforme con lo establecido en el Plan Energético Nacional, con lo que las distribuidoras disminuirían entre un 15 y 25% su precio de compra a los generadores.
“Con esos niveles de precios, las empresas distribuidoras registrarán un ahorro entre 200 o 300 millones de dólares al año, destacando que el país ocupa actualmente está en el top 5 en América Latina en atracción de inversiones hacia las fuentes renovables.
Expresó que las cuatro centrales solares les venden energía a las distribuidoras eléctricas a la mitad del precio promedio del mercado (9.5 centavos de dólar).
Por otro lado, el funcionario planteó que no se deben colocar los paneles solares en un mismo lugar, “porque la nebulosidad puede taparlos y no generar energía, por lo cual deben instalarse en todo el país”.
Dijo que generar energía renovable resulta más competitivo en precios que otro tipo, debido a que se han reducido los precios de los paneles solares y los aerogeneradores.
“Antes también existían otros factores, pero no se transparentaron los costos, porque los contratos se firmaban por debajo de la mesa”, denunció.