Canelo vs Crawford, ¿quién gana? ( y 7)
Por Carlos Nina Gómez

Deportes/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Aquí está el final -séptima y última entrega- de nuestro análisis.
Tengo bien claro la definición del vocablo análisis. Aquí se lo digo: «Análisis es la descomposición de un todo en sus partes y llegar a una conclusión.
Cuando se trata, por ejemplo, de un juego de béisbol, una competencia de tenis o una pelea de boxeo. el periodista, al entrar en el análisis, debe hacerlo con el sumo cuidado que norma al experto…¡al analista!
Y cundo escriba su análisis en la prensa escrita -o lo exponga para un programa de televisión, radio y ahora dentro de alguna plataforma digital-está en la obligación (profesional) de hacerlo partiendo de lo objetivo y sin sesgo.
Un detalle fundamental: No significa que su análisis-pronóstico termine en lo cierto. Un experto puede acertar en su análisis o equivocarse. Ocurre con cierta frecuencia en lo deportes.
Sobre este tema precisar que cuando se trata de analizar una pelea de boxeo, no entra el fanatismo y mucho menos tienen cabida los oráculos
Respecto a lo que podría pasar este sábado en Las Vegas, Nevada, ciudad de Estados Unidos sede del esperado combate Crawford-Canelo Álvarez, mi análisis entra en su fase final.
Es la séptima y última entrega de la serie de artículos (siete en total) en la que abordo el interesante pleito por el campeonato mundial supermediano.
La ventaja es de Canelo Álvarez. Sí, Canelo Álvarez, quien atrapó su cetro supermediano en el 2019 en Nueva York al noquear en el cuarto round al británico Rocky Fildern y se mantiene como sólido monarca de esa exigente división, luce con varias ventajas.
Y explico: 1.- Va a pelear en su peso prácticamente natural desde que atrapó e, cinturón de las 168 libras tras un lapso de casi seis años.
2.- Cuando suba al cuadrilátero tras la víspera de la pelea -me refiero al pesaje oficial- se verá como un púgil normal cómodo debido a que ya ha trabajado como minara sin perder de sus rivales. Lo contrario pasará con Crawford quien se puede afirmar que es un Inflado supermediano. Por primera vez en su carrera cruzará guantes en esa división.
3.- El peleador mexicano, es un pegador neto. Puede enviar a la lona -y lo ha hecho 39 veces- al enemigo más fuerte, aunque no noquea desde el año 2021 cuando despachó por nocaut en el 11avo asalto a Calet Plant. Precisamente este es un argumento (¿?) que exponen algunos analistas para descartar que pueda noquear al estadounidense.
Dicen, incluso, que «ha perdido potencia en su pegada». No obstante, a dos de sus más recientes rivales (Jaime Munguía y Edgar Berlanga) los envió a la lona lo que significa que su pegada está.
4.- Crawford tiene la «desventaja» de que nunca podrá ir a la pela a corta distancia…vale señalar, cuerpo a cuerpo, debido a que Canelo, en ese tren de combate, es muy fuerte. Puede maltratar a cualquier rival poniendo en ejecución su mortal combinación de gancho de izquierdo y su poderoso oppercut. El mexicano es muy efectivo asestando golpes a los planos bajos de sus contrarios.
5.- Por lo antes señalado se da como un hecho que Crawford, para evitar la pela en el cuerpo a cuerpo, hará un combate -desde el inicio- a distancia media o larga para tratar de frenar la furia ofensiva de Canelo Álvarez. El estadounidense, por el dominio de los fundamentos técnicos y ser un paleador ambidextro, buscará -todo el tempo- de danzar en todo el cuadrilátero, valerse de su certero jab y gancho de izquierda y acudir a su velocidad de piernas y manos.
Pero, Crawford, en una categoría en la que nunca a peleado, al tiempo de avanzar su cuerpo a por lo menos dos divisiones (del superwelter al supermediano), ¿tendrá la velocidad acostumbrada para golpear con autoridad a su peligroso enemigo?
6.- En boxeo el tiempo sin accionar no es «buen consejero». Por ejemplo, en el boxeo moderno un paleador de élite -como los son Crawford y Canelo Álvarez- lo normal es que pelee al menos dos veces al año. El mexicano ha llegado a combatir hasta tres veces por año.
Precisión clave: Crawford subió al cuadrilátero en la ocasión más reciente -y lo hizo por primera vez como superwelter- el tres de agoto del pasado año. Enfrentó a Israil Madrimov. Logró el triunfo y se coronó campeón, aunque su trabajo no fue brillante, como es su costumbre.
De su lado el mexicano trabajó en su pelea más reciente el cuatro de mayo en defensa de su absoluto cetro supermediano y derrotó fácil a cubano William Scull….la diferencia de peleas entre ambos púgiles, en el tiempo, es de nueve meses. Esta es otra ventaja para Canelo Álvarez.
importante este dato: el entrenador Crawford, Brian ‘Bo Mac’ McIntyre, está consciente -y así lo declaró anoche-re que será una dura batalla la pelea de su pupilo con Canelo Álvarez. Se muestra confiado en la Victoria del estadounidense.
Crawford casi 38 años…Canelo 35 y dos meses
Hace unos dos años Crawford, en peleas del peso welter, no tuvo problemas para disponer de dos estelares: Errol Spence y J. Shawn Porter. Tampoco cuando enfrentó a rivales de las categorías ligero y superligero.
La gran diferencia, y es un tremendo problema para Crawford, es que ante un veterano peleador como el mexicano, tendrá que «hilar muy fino». O más claro, debe saber que no es igual, por más calidad que tenga, pegarle a un welter junior, a un Otro detalle: welter o a un superwelter, que hacerlo frente a su sólido -y estable- peso supermediano.
Me hago eco de esta máxima del boxeo rentable: «En el mundo del boxeo existe una máxima que dice que un buen peso grande siempre le ganará a un buen peso pequeño». Claro, esta teoría no siempre se cumple. ¡Pero sí tiene su lógica!
Otro detalle: Crawford, la noche de este sábado, ya casi tendrá 38 año de edad, contra 35 y dos meses de Canelo Alvarez…esta es otra ventaja para el mexicano.
Síntesis: Creo que Canelo Álvarez, por lo que ustedes han leído -presentado por este periodista, fundamentado en realidad-saldrá airoso. Y no descarto la Victoria por nocaut.