.Panorama

BCRD informa inflación en agosto bajó a 5.70 %, la menor en últimos 27 meses

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central (BCRD) informó este martes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el pasado agosto fue de 0.21% con respecto al mes de julio, ha sido el menor nivel de inflación mensual de los últimos 27 meses.

Un comunicado del organismo precisa que esa situación colocó la inflación acumulada de enero-agosto de 2022 en 5.70%, mientras la interanual, medida desde agosto 2021 a agosto 2022, disminuyó 0.84 puntos, respecto al pico de 9.64% del pasado abril, colocándose en 8.8% en agosto, manteniendo una trayectoria descendente en los últimos cuatro meses.

Precisa que la tendencia a la baja de la inflación, “refleja la efectividad que han tenido las medidas adoptadas por el Banco Central y los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica”, así como las iniciativas para bajar los costos de producción en la agropecuaria.

La entidad monetaria destaca que, a pesar de esta moderación reciente en las presiones inflacionarias, “se mantienen niveles elevados de inflación en el mundo, por lo que la mayoría de los bancos centrales de las economías avanzadas”.

Al respecto, cita las economías de Estados Unidos, la Zona Euro, Inglaterra y Canadá, las que afirma implementan medidas monetarias restrictivas “con aumentos secuenciales en sus tasas de política monetaria”.

Te puede interesar:   Tonty Rutinel insiste en volver a dividir la capital; ahora quiere se cree la provincia Ramón Mella

El informe señala que la mayoría de los bancos centrales de América Latina se han movido en la misma dirección, con incrementos significativos en sus tasas de referencia, tales son los casos de: Argentina (3,150 puntos básicos), Brasil (1,175 puntos básicos), Chile (925 puntos básicos) y Paraguay (750 puntos básicos), entre otros.

En otro orden, el BCRD, sostiene que la variación de -0.28% en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece fundamentalmente a las disminuciones de precios del pollo fresco (-5.25%) y el aguacates (-20.87%).

Agrega que el ajo registró (-6.44%), los ajíes (-4.54%), naranjas (-8.47%), cebollas (8.82%), yuca (5.08%), piña (16.07%), plátanos verdes (1.55%), agua purificada (0.77%), chinola (9.93%), huevos (0.75%), refrescos (0.69%) y arroz (0.23%).

El crecimiento de 0.92% en el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos se explica principalmente por los aumentos de precios de los servicios de cuidado personal, como el corte de pelo para hombre (1.47%), lavado y peinado de pelo (0.90%) y artículos de cuidado personal (1.04%).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba