.Panorama

El Banco Central anuncia lanzará RD$94,000 millones para recalentar la economía nacional

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Luego de bajar 50 puntos a la tasa política monetaria, el Banco Central anunció este jueves el lanzamiento al mercado financiero de RD$94,000 millones, orientadas a promover el financiamiento en condiciones blandas de los sectores productivos y los hogares dominicanos.

El paquete fue aprobado por la Junta Monetaria, y comprende la liberación de recursos del encaje legal por unos RD$34,000 millones para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los intermediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9% anual, con vigencia de 4 años.

“Cabe destacar que esta decisión permitiría a las entidades de intermediación financiera, especialmente a las asociaciones de ahorros y préstamos, disponer de mayores recursos para el financiamiento a la adquisición de viviendas de bajo costo y su construcción mediante préstamos interinos”, explica el BC en un comunicado.

Dijo que la Junta Monetaria dispuso la creación de una nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60,000 millones, con el objetivo de proveer de recursos al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado, a una tasa de interés no mayor al 9% anual por 2 años.

Te puede interesar:   Medina explicará en discurso este martes medidas por coronavirus

El Banco Central informó que otorgará estos recursos a las entidades de intermediación financiera a una tasa de interés de 3% anual, garantizados con valores emitidos por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

“Estas facilidades compensarían el retorno de los recursos otorgados por el Banco Central durante la pandemia del COVID-19. Vale destacar que, a la fecha ya han ingresado al BCRD unos RD$114 mil millones de estas facilidades, lo que ha contribuido a una desaceleración importante en los agregados monetarios”, indicó.

La aprobación de este programa de estímulo monetario procura acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria para generar una disminución más acentuada en las tasas de interés del mercado, en los próximos meses, y una mayor dinamización de la actividad económica.

Destacó los modelos de pronósticos indican que aun con la implementación de estas medidas de estímulo monetario, la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4 % ± 1 % en el horizonte de política monetaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba