
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El magistrado Napoleón Estévez Lavandier asumieron este jueves sus funciones como presidente del Tribunal Constitucional (TC) tras ser juramentado junto a los demás jueces en una ceremonia en el Palacio Nacional, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Peña, en ausencia del presidente Luis Abinader, juramentó junto a Estévez Lavandier, a los magistrados Fidias Aristy Payano, Amaury Reyes Torres, Sonia Argentina Díaz y Army Ferreira Feliz.
También fueron juramentados los actuales jueces Miguel Valera Montero y Eunisis Vásquez Acosta, como primer y segunda sustituta del presidente del TC, respectivamente.
Peña encabezó la actividad en compañía de los consejeros Ricardo de los Santos, Alfredo Pacheco, Miriam Germán Brito, Luis Henry Molina y Nancy Salcedo Fernández, mientras que no estuvieron en la ceremonia, realizada en el Palacio Nacional, los miembros del CNM Bautista Rojas y Víctor Fadul, representantes de los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana, quienes presentaron excusas.
Tras la juramentación, la vicemandataria Peña felicitó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura por la labor realizada durante los últimos meses para convocar, preseleccionar, entrevistar, evaluar y finalmente escoger a los nuevos jueces del TC.
También, externó su felicitación a los jueces seleccionados por haber superado satisfactoriamente el proceso, tras la presentación de sus credenciales y ser evaluados en las vistas públicas celebradas.
Asimismo, Peña agradeció de una manera especial a los magistrados salientes, representados por el ahora ex presidente, doctor Milton Ray Guevara, por los últimos 12 años de invaluable trabajo jurisprudencial.
“Confiamos plenamente en que esta nueva composición del Tribunal continuará el camino pautado por las primeras cohortes, fortaleciendo la institucionalidad creciente de nuestra nación, manteniendo el equilibrio y fomentando la seguridad jurídica para todos”, expresó Peña.
Agregó que con la conclusión del arduo trabajo para los miembros de CNM, encabezados por el presidente Abinader, para elegir los nuevos jueces, “hay que resaltar que la comunidad jurídica aportó excelentes candidatos a esta convocatoria, con méritos más que suficientes para pertenecer a una Alta Corte y contribuir desde ella a la estabilidad del país”.
Dijo que a pesar del limitado número de plazas que disponibles y que obligó al Consejo a realizar un ejercicio aún más minucioso y sopesado, la meta ha sido alcanzada.
“La meta ha sido alcanzada y ahora, ante sus familias y todo el país, solo me resta pedir a Dios sabiduría para cada uno de ustedes en sus importantes labores y exhortarles a llenarnos a todos de orgullo con sus acciones diarias. Nunca como ahora la institucionalidad del país había estado en un punto tan alto”, puntualizó Peña.
Exhortación de Ray Guevara
El presidente saliente del TC, Milton Ray Guevara, llamó a los nuevos magistrados que integrarán el pleno de esa alta corte a continuar fortaleciendo la imagen de la institución.
“Deben seguir ganándose la confianza del pueblo, dominicano… Que no sirva a grupos populares, políticos, partidarios, sociales, económicos, sino solamente a lo que se debe a la lealtad de la constitución”, expresó el magistrado.
En la despedida, que estuvo marcada por elogios y aplausos de familiares, amigos y colegas, Ray Guevara resaltó los esfuerzos del expresidente Leonel Fernández para lograr la reforma de la constitución del 2010, la que dio paso a la creación del TC.
“Eso pasará a la historia como un hecho singular, más allá de las piedras, del cemento, los blocks, túneles o de las construcciones materiales que se haya tenido en la República Dominicana”, añadió.
Fernández, quien asistió al acto de despedida, manifestó que el legado que dejan los jueces que finalizan su periodo en el organismo, “representa un reto para quienes van a ocupar sus cargos”.
“Un gran desafío, porque lo han hecho demasiado bien, nunca había visto tantos reconocimientos, elogios a un grupo de servidores públicos”, refirió el líder político opositor.