Nacionales

Arzobispo Francisco Ozoria defiende integridad moral de su hermano arquitecto recién fallecido

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, defendió este domingo la labor de su fallecido hermano, el arquitecto Secundino Ozoria Acosta (Nino), en la construcción de diversas obras eclesiásticas, así como que se beneficiara monetariamente de las mismas.

El deceso del profesional de la construcción se produjo el pasado 15 de noviembre, a causa de un cáncer de hígado.

Los señalamientos de la principal autoridad eclesiástica de la Iglesia Católica dominicana se produjeron al tomar la palabra durante la misa oficiada por el descanso de su pariente, para revelar que “algunas personas” hicieron acusaciones que llegaron inclusive al Vaticano.

“Algunas personas, no sé de dónde, ni me interesa saber, han dudado de eso y han pensado y han expresado más que expresión, han acusado de que Nino se hizo rico al lado del arzobispo, tengo esa acusación y eso llegó lejos, llegó al Vaticano”, reveló Ozoria.

Expresó que contrario a esas acusaciones, “mi hermano Nino ayudó a la iglesia a ahorrar dinero ya que él no estaba interesado en lucrarse de ninguna manera. Nino no era interesado, era generoso, no buscaba lucrarse, más bien servía con su profesión y sabía manejarse para que las cosas se hicieran bien”.

En ese sentido, el prelado dijo que su hermano ayudó con las construcciones en las iglesias en San Pedro de Macorís y Santo Domingo, “contribuyendo con los diseños, dirigiendo los trabajos, manejando los proveedores y ahorrando dinero del costo total·.

Te puede interesar:   Ven curioso diputado Aníbal Díaz ponga en duda objetividad de Yeni Berenice en los casos que maneja

“Nos ayudó muchísimo a ahorrar dinero, a ahorrar millones de pesos, porque él sabía cómo manejarse con todos… no era interesado en el dinero, no buscaba lucrarse de ninguna manera”, insistió.

Destacó que su hermano trabajara junto a su compueblano y ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu), quien se encontraba presente en la misa, a quien habría ayudado dentro de la institución.

“Hago estas aclaraciones en público por las acusaciones que han llegado, que alguna gente alcanzó a hacer y llevarlas lejos. El trabajo que hacemos, el trabajo que hizo fue por la iglesia y en nombre de la fe”, concluyó.

Manifestó que las acusaciones refieren que Nino “se había hecho rico por mi…, que el arzobispo lo ayudó a hacerse rico. Sin embargo Nino se fue (murió) pobre. Si tenía un vehículo fue porque se sacrificó “dos largos años trabajando en Haití construyendo casas”.

“Esas casas”, resaltó, fueron financiadas por una fundación italiana. Él ayudó también a ahorrar dinero, mucho dinero. Que por eso fue allá, porque una moja, la hermana Marcela, tenía un proyecto de construcción de casas después del terremoto y allá habían unos constructores que le cobraban por una casita 8,000 dólares”.

Refirió que luego de calcular los costos, las viviendas fueron levantadas con un presupuesto menor de US$4,000, incluyendo su paga profesional.

“Por eso trabajó durante dos años construyendo 222 casitas en Haití, con riesgos, con muchos riesgos. Pero a él no le interesaba ganar dinero sino servir.”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba