.

Antony Blinken llega para reunión con el presidente y con su agenda de «derechos» de los haitianos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Sin importar los demás puntos que se incluya en la agenda, al parecer el tema fundamental que trae el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, para discutir en su reunión con el presidente Luis Abinader, tiene que con los derechos de los haitianos que viven en la República Dominicana.

La posición de Estados Unidos sobre ese tema ha sido reiterativa en reclamar el respeto de esos derechos, entre los cuales sobresale su reclamo que no se produzca deportaciones masivas de los indocumentados, lo mismo que hacen las autoridades de migración del país del norte.

Incluso, en coincidencia con la posición de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, el Gobierno estadounidense ha reclamado que los haitianos sean dotados de documentación dominicana, ya que supuestamente les pertenece.

El secretario adjunto para Asuntos del hemisferio occidental, Brian Nichols, adelantó en rueda prensa que el secretario Blinken, viaja este jueves a Haití y la República Dominicana para reunirse con las autoridades de ambas naciones caribeñas.

Te puede interesar:   Interior y Policía dice combate la corrupción con avanzadas prácticas antisoborno  

Nichols precisó que, tras su visita a Haití, Blinken viajará a la República Dominicana para reunirse con el presidente Abinader, a los fines de reafirmar “a sólida y multidimensional asociación”.

Dijo que además dialogarán sobre tres prioridades principales: fortalecer los lazos económicos, promover los valores comunes de libertad, democracia y respeto por los derechos humanos y laborales, así como promover una mayor seguridad en la región, particularmente en Haití.

El secretario y el presidente Abinader también hablarán sobre la Cumbre de las Américas 2025, de la que la República Dominicana será anfitriona.

“Esperamos con interés nuestras reuniones de los próximos días con el primer ministro Conille y el presidente Abinader para dialogar sobre estos asuntos críticos”, sostuvo el diplomático estadounidense.

Precisó que en la República Dominicana, se reforzarán las prioridades comunes como promover la gobernanza democrática, apoyar la celebración de elecciones libres y justas en la región y luchar contra la corrupción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba