
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: “Las campañas electorales son procesos estratégicos que requieren de muchos recursos humanos y, sobre todo, económicos”, sostiene un análisis de los gastos que tuvieron los candidatos a la alcaldía del Distrito Nacional
La publicación del matutino Diario Libre explica que si bien es cierto que no es una condición determinante, las organizaciones con más fondos para visibilizar sus proyectos políticos tuvieron una ventaja frente a los demás partidos en su búsqueda del poder.
Indica que en el caso de la capital, “los candidatos que compitieron por la senaduría obtuvieron votos en la misma proporción que los recursos que destinaron para sus actividades de promoción y propaganda”.
Al respecto sostiene que tras totalizar los gastos reportados hasta el momento por cuatro de las seis candidaturas presentadas en las pasadas elecciones del 19 de mayo, “se pudo verificar que los resultados electorales correspondieron con los montos erogados”.
“Omar Fernández fue el ganador en estos comicios y, también, quien más invirtió. Para alcanzar el favor de 256,054 electores, el candidato de Fuerza del Pueblo (FP) y aliados incurrió en un gasto de campaña ascendente a RD$19,410,000”, refiere la publicación.
Agrega que si se divide el total de estos recursos entre el resultado del actual diputado, implicaría que cada voto le costó 75.80 pesos, seguido de Guillermo Moreno, quien concurrió a los comicios en la boleta de Alianza País y el Partido Revolucionario Moderno (Alpaís-PRM y aliados) y obtuvo 181,204.
Calcula que el gasto general de Moreno ascendió a RD$16,212,835.01, equivalentes a que cada sufragio costó 89.47 pesos.
De su lado, el candidato de la Fuerza Nacional Progresista y el Partido Reformista Social Cristiano (FNP-PRSC), Vinicio Castillo Semán, quedó en tercer lugar en estas elecciones e invirtió en su campaña RD$11,267,028.
Explica que si esos fondos hubiesen sido distribuidos directamente entre los simpatizantes de este dirigente, cada sufragio tuvo un costo de RD$1,454.56.
Mientras, los votos de Eric Ortiz, el aspirante de Opción Democrática, fue el que menos destinó para su campaña, RD$5,367,825, por lo que cada uno de los 5,998 votos recibidos costó RD$894.93, aproximadamente.