Advertencia senador Taveras Guzmán revela desarrollo fronterizo estaría siendo bloqueado por grupos empresariales

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Una señal de que el desarrollo fronterizo está siendo obstruido por intereses industriales se refleja en la afirmación del senador por la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, en rechazo a intenciones de prohibir a las empresas fronterizas vender sus productos a nivel nacional.
En una publicación con un video colgado en su red social Twitter, el senador había denunciado que grandes empresarios y cabilderos creían que el Senado de la República era una oficina del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación de Industrias (AIRD).
Indicó en audiovisual que estos estaban tratando de imponer que empresas fronterizas vendan sus mercancías solo en la zona, lo que enérgicamente rechazó y lo calificó como una aberración.
Advirtió que es “inconstitucional” que las empresas creadas en la frontera solo puedan vender lo que producen en esa demarcación.
Señaló que “con eso lo que quieren es lograr sacar del mercado algunas de las empresas que están creando muchos empleos en esa zona fronteriza, así como mantener el monopolio, la concentración por parte de dos o tres de grupos económicos y eso no puede ser, no se puede seguir permitiendo”.
Fernández aboga por la frontera
Sobre el tema el expresidente Leonel Fernández llamó este martes al fortalecimiento de la ley 28-01 de incentivo a las empresas que se instalen en la zona fronteriza, y anunció que los senadores de la Fuerza del Pueblo contribuirán para una solución justa.
Fernández dijo que se debe buscar el mecanismo que permita la supervivencia de las empresas en la zona fronteriza, y clamó por la pronta aprobación de esa ley para llevar certidumbre a ese segmento de la población.
El líder de la FP recordó que la Constitución del 2010 establece un imperativo del desarrollo fronterizo del país, “porque si se extiende la extrema pobreza en esas provincias, sus residentes emigrarán a las zonas urbanas y el área fronteriza será ocupada por los ciudadanos del país vecino”.
Denuncias de trabas
Por su lado la Asociación de Empresas Fronterizas (Adefro) manifestó respaldo al proyecto de ley aprobado por el Senado de la República, que busca mantener la integridad del régimen de exención fiscal establecido en la Ley 28-01 de incentivo fronterizo y advirtió que se mantendrá vigilante y en pie de lucha a la actuación u omisión de los legisladores, en desmedro de los intereses de sus afiliados y, por consiguiente, de miles de habitantes de la zona.
Adefro reveló que la sobrevivencia de la Ley 28-01 ha sido bloqueada en la Cámara de Diputados por intereses industriales capitalinos que desde su aprobación por 20 años, desde el primero de febrero del 2001, hasta la fecha, han colocado trabas e impedimentos para que las empresas de la zona fronteriza no se puedan desarrollar y recordó que esos empresarios, hasta promovieron recursos de inconstitucionalidad para cercenar sus objetivos, que más luego fueron vencidos en los tribunales.
“Pero ahora, con tal objetivo, el Senado de la República aprobó un proyecto de ley que extendió el régimen de exención fiscal contemplado en la Ley 28-01, pero en la Cámara de Diputados este proyecto fue modificado y después que los empresarios fronterizos tuvieron que hacer concesiones forzosas para consensuar un proyecto posible, este fue modificado a través de algunas disposiciones que desnaturalizaron sus propósitos”, señaló Adefro.
El conglomerado de empresas fronterizas saludó el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, de preservar el régimen de exención fiscal de la referida ley, con la convicción de mantener su vigencia, porque constituye uno de los aportes esenciales del Estado dominicano a su obligación Constitucional, de “priorizar políticas y programas de inversión en zonas fronterizas”.
Sin embargo, Adefro llamó la atención del Gobierno para que investigue lo que entiende como una extraña concertación del Ministerio de Hacienda con los intereses que han adversado a la Ley 28-01, de quienes dijo, hasta ha consultado para llevar una propuesta legislativa en consonancia con sus intereses.
“Por eso entendemos que el gobierno no puede llevar dos posiciones: una aparente y otra real. Nosotros estamos condenando esa duplicidad, porque ese fue un compromiso del presidente con la frontera, mantener la integridad del régimen de exenciones”, señaló la entidad que agrupa a los empresarios fronterizos.