Nacionales

ADESS revela red estafa con Quédate en Casa opera como “pandemia” paralela en todo el país

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La directora de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Digna Reynoso de Pacheco, afirmó que la red que ha cometido estafa al programa Quédate en Casa, se disemina como el  virus de otra pandemia parecida a la del Covid-19 en todo el país, con un crecimiento dramático en muchas provincias.

Reynoso reveló que hasta el momento, las provincias donde mayor incidencia tuvo el fraude con sustracción de fondos  son el Gran Santo Domingo, San Juan, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Barahona.

“Diseminado como si fuera un virus, una pandemia, en varias provincias donde ha crecido más el proceso de sustracción de los fondos”, sostuvo la funcionaria.

Expresó que en la actualidad más de 270 establecimientos han sido identificados en labores de investigación, pero el número sigue en aumento.

“Son más, porque en la medida que van pasando los días las delegaciones van reportando y eso hace que se incremente”, dijo Reynoso de Pacheco.

Manifestó que en la estafa al programa social asciende a unos 300 millones de pesos, y que habrían participado jóvenes y envejecientes de hasta 70 años.

Indicó que la red es estructurada y eso dificulta dar con la cabeza de la mafia en la que adultos mayores entraron como dueños de establecimientos comerciales a colaborar con los estafadores.

Se recuerda que las estafas fueron denunciadas en el programa de televisión  El Informe con Alicia Ortega, y tras la alerta, la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y desde hace meses se daba seguimiento al tema.

Que tras 125 mil denuncias que se hicieron por la sustracción de los fondos Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (Dicat), se le dio seguimiento.

La red actuaba en alianza con los colmaderos

La red fue desmontada mediante la Operación Solidaridad, puesta en marcha en San Pedro de Macorís, desde donde el grupo se dedicaba a reclutar comercios con los que realizaba los robos.

“El Modus Operandi que utilizaban, era el conseguir distintos números de cedulas, así como también padrones electorales de los partidos y los verificaban en la plataforma digitales de los diferentes programas de ayudas sociales del Gobierno, una vez consultada y validada que la misma se encontraba dentro del programa de ayudas sociales del Gobierno, se convertían en materia Prima y pasaban a formar parte de su Base de Datos Propias para luego robarle su dinero”, revela el reporte de la operación.

Te puede interesar:   Jean Alain calla ante revelación de Ángel Rondón de que quería implicara PRM en corrupción Odebrecht

Tras los estafadores  tener su base de datos completada con números y códigos de cédulas, estos procedían en las madrugadas a pasar las cedulas en los Verifon y Aplicación Digital Cátcher Solidaridad. Posteriormente imprimían los consumos y en la aplicación, esta guarda un registro digital por establecimiento comercial.

Además, el reporte muestra que la banda verificaba en una mascota cada transacción“para tener un control” y luego estos movimientos eran validados entre los miembros de la banda y los dueños de colmados.

«Es un proceso que requiere de dos cómplices, el ciberdelincuente y el colmadero. Porque el ciberdelincuente no lo puede hacer si no es con el verifone y el colmadero no lo puede hacer si no es con un delincuente. El colmadero o interesado, que no siempre son los dueños sino empleados, le hace una foto a la cedula de la persona y al mes siguiente se lo pasa al delincuente y a la persona le roban el dinero», reveló Digna Reynoso, directora de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Supuesta estafadora apresada en Aeropuerto

Por este caso fue apresada, al intentar salir del país, una mujer que presuntamente está implicada en la estafa.

La detenida fue identificada como Ryselly Pineda Cedeño, oriunda de Barahona, quien trató de abordar un vuelo con destino a Nueva Jersey en los Estados Unidos de donde también posee nacionalidad.

Cedeño, a quien las investigaciones que realizan la Procuraduría General de la República y el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (Dicat), la señalan como la “hacker cabecilla” de la defraudación en la Región Sur del país.

Otros detenidos son Oscar Eduardo Reyna Moreno, Junior Steel Echavarría Días, Alexander Santos Velázquez y Juan Alberto Martínez Ramírez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba