Jean Alain calla ante revelación de Ángel Rondón de que quería implicara PRM en corrupción Odebrecht

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: No ha habido reacción del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, acerca de las afirmaciones de Ángel Rondón Rijo, en el sentido de le propuso un acuerdo para que implicara al Partido Revolucionario Moderno en la corrupción de Odebrecht.
Según ha confesado el principal inculpado del juicio que se sigue a varios ex funcionario y ex legisladores por los alegados sobornos de Odebrecht, la idea era embarrar al ahora partido de Gobierno con fines electorales buscando sacarlo de juego.
Rondón le atribuye la jugada al magistrado Rodríguez, quien desde que abandonó el cargo en agosto pasado se ha mantenido en un total anonimato, pese a los bombardeos que le han llegado desde la PGR.
El principal imputado por la corrupción de Odebrecht también aseguró que, al gerente general de esa constructora, Marcos Vasconcelos Cruz, lo sacaron del país porque si lo entrevistaban y no lo dejaban salir, «no solo hubiese tumbado el Gobierno de Danilo Medina, sino también el sistema político».
Sostuvo que la salida de Vasconcelos Cruz, quien hizo las delaciones en Brasil sobre los sobornos que admitió pagar Odebrecht, no fue por casualidad.
Precisó que en las delaciones se señalan a 28 personas que no fueron incluidas en el expediente, las cuales no fueron identificadas por Rondón.
Señaló que cuando estuvo preso en la cárcel de Najayo, con prisión preventiva, sentó al imputado Andrés Bautista y a Temístocles Montás, excluido del caso, para advertirles sobre las consecuencias de sometimientos a funcionarios salientes.
«Les dije que si siguen con la práctica de que cada Gobierno que entra va a salir a hacerle lío al que sale, esto se va a joder», puntualizó durante su intervención en el juicio.
Apuntó que ha recibido ingresos de Odebrecht por más de 200 millones de dólares, en calidad de representante comercial, subcontratista, consorciado y por alquiler de equipos.
Yo no robé al Estado
En otro orden, Rondón proclamó que no le robó al Estado dominicano, porque éste no le pagaba por los servicios que ofrecía a la multinacional constructora brasileña.
«Yo no le robe al Estado dominicano. El Estado dominicano no me pagaba era Odebrecht», afirmó.
El empresario, quien es el principal acusado en el caso de los sobornos por 92 millones de dólares, que admitió pagar Odebrecht en el país, señaló a las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conocen el juicio de fondo a los 6 imputados, que el Ministerio Público lo ha presentado como un monstruo de dimensiones excepcionales, pero que él lo que ha sido es un emprendedor.
«Yo he sido un emprendedor», afirmó tras enumerar los proyectos en los que participó tanto del sector público como privada.
Dijo que en el año 2001, la firma Odebrecht lo llamó, a través del entonces embajador de Brasil en el país, para que al día siguiente se reunieran y que en el encuentro participaron Marcelo Llardin, Roberto Bauri y otras dos personas.
Sostuvo que con buenas intenciones siempre se presentó ante el Ministerio Público y que los documentos que usaron para solicitar su medida de coerción fueron los facilitados por él.
Acto seguido acusó a sus acusadores de agregarle “posiblemente al final de cada proyecto, estos recursos fueron para sobornar a funcionarios y legisladores”.
Las declaraciones de los acusados se produjeron luego que la jueza presidenta del tribunal, Giselle Méndez, le señalara que tienen derechos, tanto a declarar como a no hacerlo, o a suspender su participación cuando lo crean pertinente o a consultar a sus abogados.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.