Nacionales

Aclaran fue Pasaportes que dispuso la suspensión temporal de licitación del documento electrónico

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El titular de la Dirección General de Pasaportes (DGP) aclaró que la intervención que derivó en la suspensión temporal de la licitación de pasaporte electrónico se realizó a solicitud de la institución en su interés de garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y protección de los fondos públicos.

Lorenzo Ramírez aseguró que, tras la declaración de interés nacional que emitió el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 438-22, el proceso se ha gestionado de manera abierta y participativa, pese a tratarse de un procedimiento de excepción por seguridad nacional.

“Desde su inicio, el proceso ha contado con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

También la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el país es miembro signatario, quienes han acompañado cada paso del procedimiento, desde el desarrollo del Pliego de Condiciones, en aras de garantizar que el mismo esté alineado a los estándares globales para que la seguridad nacional no se vea comprometida”, manifestó.

Expresó que, desde que se publicó el procedimiento en el portal de la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP) el pasado 12 de junio, el sistema de monitoreo implementado no ha arrojado ninguna alerta que indique irregularidades.

Te puede interesar:   Dudan población acepte tranquila privatización de Metro que implicaría aumento de precio

Sin embargo, indicó que solicitaron la intervención de la entidad para constatar el cumplimiento del procedimiento exigido para este tipo de procesos.

Dijo que de las 25 empresas nacionales e internacionales que se interesaron en participar del proceso de adquisición e implementación de la nueva infraestructura de pasaportes biométrico, 11 presentaron preguntas, siete solicitaron la visita técnica, y dos presentaron ofertas; un consorcio internacional y otra empresa local.

“El pliego de condiciones de esta licitación fue elaborado bajo las normas internacionales que rigen la implementación del Pasaporte Electrónico en otros países, donde la experiencia de la OACI indica que el nivel de participación de oferentes regularmente es de entre dos a cinco”, sostuvo el funcionario.

Explicó que esa situación se produce “por tratarse de un procedimiento complejo que implica el desarrollo de software, infraestructura, data center y la inversión de cuantiosos recursos financieros».

Manifestó que todas las recomendaciones realizadas posteriormente por la DGCO fueron tomadas en cuenta, cumpliendo con las disposiciones y principios establecidos en la Ley 340-06.

La DGP reafirmó su compromiso de continuar trabajando con transparencia y apego a las leyes, para ofrecer un servicio eficiente y seguro a la ciudadanía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba