.Panorama

A partir de la proclamación oficial, la República Dominicana tendrá una nueva Constitución

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Asamblea Nacional Revisora aprobó este lunes las modificaciones constitucionales promovidas por el presidente Luis Abinader, las cuales entrarán en vigencia con su proclamación, a partir de lo cual el país será regido por un nuevo estatuto político.

Entre las nuevas disposiciones de la carta maga se destacan la unificación de las elecciones, la reducción de la matrícula de diputados a 170, y prohibir al actual mandatario volver a aspirar en el futuro.

De esa forma, Abinader se unirá en 2028 a su antecesor Danilo Medina, como los únicos dominicanos impedidos de por vida para ser candidatos a la presidencia ni a la vicepresidente.

Así, la nueva Carta Magna será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación, ya que contrario a las leyes orgánicas u ordinarias no puede ejercer su prerrogativa de observación.

La nueva a partir de este miércoles ley sustantiva estará disponible en la biblioteca del Senado para que cada asambleísta lo firme.

En la modificación número 40 de la Constitución se cambiaron los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268, 274, además de agregarle el 278 e incluir varias disposiciones transitorias.

La variación establece que no se podrá alterar la Constitución en beneficio propio, reducción de 190 a 170 diputados; la unificación de las elecciones y que el procurador sea escogido por el Consejo Nacional de la Magistratura por dos años.

Te puede interesar:   Surgen interrogantes sobre el interés de minera Barrick Gold de construir una presa de cola en Monte Plata

También, la integración del presidente del Tribunal Constitucional al CNM y la prohibición de que los mandatarios se mantengan en el poder más allá de dos períodos consecutivos.

En la segunda discusión de este lunes, se aprobó que el artículo 171 establezca un plazo de 90 días para que el presidente de la República postule al procurador general de la República.

Además, fue aprobada una modificación a la séptima disposición transitoria correspondiente al artículo 174, para que las autoridades municipales electas el tercer domingo de febrero de 2028 agoten un período que iniciará el 24 de abril de 2028 y concluirá el 16 de agosto de 2032.

El artículo 81, que aborda la representación y composición de la Cámara de Diputados, establece una matrícula de 158 diputados elegidos por circunscripción territorial; mantiene en cinco el número de diputados nacionales y siete los representantes de la diáspora.

Los artículos 166 y 167 abordan la posición del Procurador General Administrativo, que será nombrado por el Poder Ejecutivo y se define como el representante permanente de la administración pública ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba