JCE, PC y Finjus presentan a los diputados sus cuestionamientos a la reforma electoral de Senado

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Los representantes de la Junta Central Electoral (JCE), el movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) manifestaron este jueves a los diputados su rechazo a la reforma aprobada en el Senado al proyecto de Ley Orgánica de Régimen Electoral.
El motivo de su posición se debió a las exclusiones hechas por senadores a la propuesta de la JCE, respecto a la reducción el tope del gasto en la campaña electoral, la paridad de género y las reglas para el uso de las redes sociales.
De su lado, el presidente de la comisión especial que estudia el proyecto en la Cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez, adelantó que no existen las condiciones para aprobar la modificación a la Ley Electoral antes del próximo 12 de enero, cuando concluya la presente legislatura.
En ese sentido, el congresista garantizó que la comisión continuará escuchando “a todos los sectores que van a consensuar el proyecto con los distintos bloques de los partidos políticos”.
Durante el segundo día de lectura del proyecto para la enmienda de la Ley Electoral que se aplica desde el 2019, los diputados recibieron al presidente de la JCE, Román Jáquez y a los miembros titulares del Pleno.
También, pero de manera separada, al gerente de proyectos de la Finjus, Carlos Villaverde y a los ex coordinadores general de Participación Ciudadana, Leidy Blanco y Santiago Sosa, así como la directora ejecutiva, Fátima Lorenzo.
Los diputados recibieron las propuestas que presentaron los representantes de las tres instituciones, todas con objeciones al proyecto que le envió el Senado, el que de acuerdo a Wessin Chávez, volvería al Senado con las modificaciones que le realice la cámara baja.
Por otro lado, Jáquez declaró a los periodistas que el Pleno reiteró los temas medulares que se deben reconsiderar en la reforma electoral.
En tanto, Participación Ciudadana se opuso “al intento inconstitucional de los senadores, de reducir la autonomía de la JCE en el proyecto de modificación de la Ley de Régimen Electoral”.
De manera expresa rechazó las modificaciones introducidas en el Senado al artículo 27 del proyecto, las que consideró como “una maniobra para inutilizar a la JCE”.