Panorama

Cámara de Cuentas revela Indotel adjudicó 18 contratos de 2009-2014 sin aplicar la ley de Compras

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Cámara de Cuentas presentó este martes el resultado de la auditoría realizada a las obras ejecutadas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), durante el período 2009-2014, la que revela irregularidades en la contratación de los proyectos.

Una nota del organismo indica que el estudio estuvo basado en la construcción de varias obras, entre las citó la Residencia Estudiantil ITLA; el Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT) y el Club Recreativo para Empleados.

También, la excavación del edificio sede, con un total de 29 contratos, por cada uno de los cuales aún hay varios contratos en espera de ser ejecutados.

De acuerdo al organismo auditor, la construcción del Club Recreativo, se adjudicó sin la aplicación de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios, cuyo contrato para la realización de la obra tiene fecha del 29 de mayo de 2009.

“Sin embargo”, agrega “para la construcción de este club, en las que se adjudicaron alrededor de 18 contratos, Indotel se amparó de un proceso interno de adjudicación de proyectos previsto en la Resolución n.° 017-01, que aprueba el reglamento del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones”.

Indica por igual, que la auditoría revela que el Indotel realizó pagos de contratos durante los años 2009 y 2010, por concepto de avances o anticipos, los que superaron el 20% del monto contratado.

“El monto de avance pagado superior a lo establecido por la Ley n.° 340-06 asciende a RD$57,946,505”, precisa.

Otro aspecto que revela el informe de la auditoría es que el Indotel suscribió 44 contratos por un monto de RD$1,568,781,978, “sin que se evidencie el registro correspondiente ante la Contraloría General de la República”.

También, que se contrataron 17 obras a contratistas sin evidencias del Registro de Proveedores del Estado, agregando que la anormal situación fue identificada a través de la revisión a los expedientes de las obras ejecutadas.

Te puede interesar:   Abinader anuncia construcción de muro en la frontera arrancaría en tres meses

Los citados contratos involucran un presupuesto de RD$939,233,500, 29 de los cuales “no evidencian la presentación por parte de los contratistas, de las garantías de fiel cumplimiento”.

“Verificamos que no se evidencia adjunto a los mismos, el depósito de las garantías de avance y de vicios ocultos por un monto de RD$12,070,891, a la firma del contrato y recepción de las obras, respectivamente”, dice el informe.

Por igual, refiere que cuatro de los contratos de las obras tuvieron adendas que exceden el 25% del monto del contrato principal.

“Identificamos que el contrato 344-09, correspondiente a la obra Verja Perimetral, (contratada por valor de RD$10,987,413, suscrita bajo el contrato 344-09, de fecha 2 de junio de 2009, a favor del Ing. Luis Rodríguez Peralta, CIE-001-0423394-6), presenta pagos por un monto de RD$9,888,672, sin que se verifique el registro del pasivo de los restantes RD$ 1,098,741”, dice la auditoría.

Además, señaló haber identificado que Indotel no incluyó en los presupuestos y cubicaciones de ocho de las obras ejecutadas, el porcentaje del 1 % a favor del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción, por un monto de RD$125,738.

En el reporte se precisa que de los presupuestos y cubicaciones de 15 obras, se verificó que el porcentaje del 1 %, a favor del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción, no fue retenido por un monto ascendente de RD$2,834,327.

Refiere, que el organismo realizó retenciones del 1 x 1000 del CODIA en los cheques de pagos a contratistas de obras en base al total general de los presupuestos o las cubicaciones presentadas y no al subtotal general.

Explica que se fueron descontando por este concepto el monto de RD$323,365, cuando correspondía retener RD$269,368., para una diferencia de RD$59,581.

La Cámara de Cuentas recomienda al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones “recuperar los montos erogados sin la documentación justificativa”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba